Hoy vamos a hablar en profundidad de los abonos y fertilizantes, un elemento muy importante para nuestros cultivos, que debemos conocer a fondo y saber distinguir para utilizarlo de la mejor forma posible.
Por eso, vamos a ver paso a paso lo que debemos hacer a la hora de comprar un fertilizante para utilizarlo en un determinado momento y para una planta específica. Ahí van los cinco pasos que hemos de seguir para no equivocarnos en la elección y el uso.
Tabla de Contenidos
Paso 1: Comprender el etiquetado
Cuando vamos a comprar un fertilizante nos encontramos con una serie de indicaciones del fabricante. En la bolsa podemos observar su contenido y los químicos básicos que incluye para el crecimiento de cada planta.
Estos químicos son el nitrógeno (imprescindible para el crecimiento de las hojas), el fosfato (para la buena salud de las plantas) y el potasio (para los procesos celulares). Estos tres componentes aparecen representados por letras: la N, la P y la K respectivamente.
Paso 2: Conoce qué requiere tu cultivo
Según lo que tengamos en nuestro campo necesitaremos unos niveles de componentes químicos diferentes. Determinadas plantas requieren más nitrógeno, mientras que otras piden más potasio y fosfato.
Por eso es muy importante conocer nuestro cultivo y, ante cualquier duda, consultar a los profesionales de Las Jaras Online.
Paso 3: Estudia las necesidades de tu suelo
Para saber la cantidad de fertilizante que vamos a utilizar, lo óptimo es analizar primero nuestro suelo para conocer en qué estado se encuentra y cuáles van a ser sus necesidades a la hora de tratar nuestras plantas. Porque no debemos olvidar que el suelo es el elemento de conexión entre el cultivo y los elementos externos que vamos a aplicar.
Muchos prefieren omitir este paso al considerarlo demasiado costoso y poco interesante. Pero es un paso clave, porque si dejamos a la suerte la cantidad de fertilizante que vamos a aplicar, estamos creando un problema en la base que después será muy difícil solucionar.
Paso 4: Calcular la cantidad
Una vez tenemos los datos del estudio de nuestro suelo hemos de calcular la cantidad total del fertilizante que hemos seleccionado en función del espacio de nuestro cultivo. El análisis de suelo realizado anteriormente nos dará un dato medio, que debemos extrapolar al tamaño del campo.
Aunque lo ideal es ser lo más precisos posible, podemos omitir este paso si consideramos que podemos hacer unos cálculos medianamente acertados en función a los datos que tenemos.
Paso 5: Comprar el producto adecuado
Los dos primeros pasos nos han servido para saber qué producto necesitamos en función de las características de nuestras plantas, y los dos siguientes nos han proporcionado la cantidad.
Podemos encontrar los fertilizantes en la tienda en varios tamaños. Recuerda que comprar packs de más cantidad te saldrá más barato.
Recuerda también que los nutrientes secundarios y micro-nutrientes son también claves en la composición del fertilizante. Puedes combinar cualquier abono con otras fórmulas como los insecticidas o herbicidas para tu campo.
Y permanece atento a nuestro Blog, porque en las próximas semanas seguiremos analizando, más en profundidad, la utilización de abonos y fertilizantes para que no te pierdas en su aplicación y resultados.