Agricultura

Agrovegetal: la empresa de semillas de cultivos pobres que seduce a los ricos

 

Una pyme impulsada por cooperativas andaluzas, Pastas Gallo y Covap cumple una función clave: mejorar semillas y rendimientos del trigo. Cultivo que es el contrapeso ante la eclosión del olivo.

 

“Si esta empresa no existiera, habría que inventarla”. Es lo que algunos de los socios de Agrovegetal, una pequeña pyme sevillana especializa en desarrollar nuevas variedades de semillas de trigo, señalan cuando se les pregunta por ella. Fundada hace tres décadas, su existencia sigue siendo una carambola y una rara avis al mismo tiempo.Surgió como compensación a España por sus donaciones al centro de investigación Cimit de México, que traslada a Agrovegetal todos sus avances en investigaciónsobre semillas de trigo. Luego la empresa española las adapta, primero, a las necesidades de sus socios -entre ellos, hoy están Pastas Gallo o recientemente, Covap-; y, segundo, las comercializa a terceros que se acercan a ella interesados en sus avances.

¿Qué atrae a los socios cooperativos presentes desde su fundación, a la empresa de pasta recién adquirida por ProA Capital y a la mayor cooperativa láctea de Andalucía Ignacio Solís, su consejero delegado desde el nacimiento de Agrovegetal en 1988, lo tiene claro: “A cada socio le hacemos un trabajo a medida, sacamos las variedades que cada uno necesita y, por tanto, registramos solo aquellas que tienen recorrido comercial”. Hasta ahora han registrado una treintena de variedades de trigo, que supone el 95% de su negocio. El resto procede del garbanzo, el guisante y las habas. “Lo que nosotros hacemos con las semillas de estos cultivos pobres, que dejan poco margen, en otros países lo hacen entes públicos o semipúblicos”, explica Solís.

Leer ahora  Información sobre las plagas de: pulgón ceniciento ,anarsia y grafolita.

 

Internacionalizar sin ser proactivo

Todos los socios tienen una participación igual -ligeramente por debajo del 10%)-, pero ¿faltaría algún nombre? Los de Dcoop y Cajamar vienen rápidamente a la mente. “Claro que nos gustaría tenerlos pero cuando se den las condiciones para ello.Con ellos ya estaríamos todos los actores relevantes del sector en Andalucía”, asegura Solís. Agrovegetal factura 5 millones y sus objetivos no es obtener un enorme beneficio, desde 2005 está en números negros en cualquier caso. “Todos los consejeros suelen asistir siempre a todos los consejos, esa reunión les da la oportunidad de hablar y comentar avances y experiencias con el resto. Es una muestra del ambiente que se respira aquí”, describe Solís.

 

Fuente: https://www.elconfidencial.com/