El mildiu de la vid es una de las enfermedades más conocidas y graves en viticultura, ya que si las condiciones ambientales son favorables, puede atacar a todos los órganos verdes de la planta de viña, pudiendo perder una parte importante de la producción de uva.
Se trata de un hongo y su actividad se inicia en primavera, cuando sus condiciones de desarrollo son favorables.
El cliclo del hongo se repetirá una y otra vez según la humedad ambiental, hasta que en otoño, el hongo entrará de nuevo en fase de reposo.
Las siguientes condiciones son las ideales para la actividad del hongo:
· Longitud del brote de 10 cm o superior.
· Caída de una lluvia de 10 mm mínimo.
· Temperatura media superior a 10ºC.
Sinonimias del mildiu de la vid
Al mildiu de la vid también se le conoce como: mildeo, mildeu, niebla, añublo.
Influencia de las condiciones climatológicas para el desarollo del mildiu de la vid
Los factores climáticos tienen una influencia total en el desarrollo de este hongo.
Existe una regla nemotécnica para recordar cuales son las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, conocida por los tres 10, y es, que la enfemedad se desarrolla cuando se cumplen los 3*10:
1- Brotes en la vid iguales o superiores a 10 cm.
2- Precipitación superior a 10 mm o 10 L/m2.
3- Temperatura media superior a 10ºC.
Si estamos en época de desarrollo de la enfermedad, y se dan estas tres condiciones, hay que realizar un tratamiento preventivo.
Esta enfermedad aparece en regiones de clima cálido y húmedo durante el periodo de crecimiento vegetativo. Las condiciones de propagación de este hongo son la humedad relativa alta y la temperatura. Con humedades relativas superiores al 75% y temperaturas comprendidas entre 12 y 30ºC el desarrollo diario es superior al 25%.
Sintomas y daños del mildiu en viña
· En hojas. Se distinguen las típicas manchas de aceite en el haz, que se corresponden en el envés con una pelusilla blanquecina.
· Brotes y sarmientos. Los brotes se curvan, cubriéndose de una pelusilla blanquecina, que pueden secarse y caer si el ataque es fuerte.
· Racimos. Los granos pueden ser atacados inicialmente o posteriormente. En ataques tardíos, los racimos no se recubren de una pelusilla blanca pero adquieren un color pardo.
Medidas preventivas-culturales contra el mildiu de la vid
Las medidas preventivas, van a ser todas aquellas que favorezcan la ventilación y aireación de nuestra viña.
1- Realizar las plantaciones en la dirección del viento dominante.
2- Manejo adecuado de la vegetación, con despuntes o podas en verde.
3- Aclareos de hojas afectadas o con síntomas de mildiu para disminuir el inoculo.
4- Controlar el abono nitrogenado, y evitar excesos.
5- Plantación de variedades de viña menos susceptibles y más resistentes a la enfermedad.
Vía: Vitivinicultura