- Esta rama de la biotecnología ha aportado ventajas respecto al consumo humano, pero a costa de ciertos retoques estéticos en algunos alimentos
- Esta rama de la biotecnología ha aportado ventajas respecto al consumo humano, pero a costa de ciertos retoques estéticos en algunos alimentos.
- Ésta es la manzana transgénica que no se pone marrón tras morderla.
-
El desarrollo de los transgénicos ha resultado beneficioso para nuestra especie en numerosos aspectos. La selección natural de ciertas variedades de alimentos o la actual modificación genética de los mismos ha permitido que tengan una mayor resistencia a determinadas condiciones climáticas, virus o bacterias. Esto ha redundado especialmente en países en vías de desarrollo, cuyas poblaciones han mejorado su economía y calidad de vida gracias a su cultivo.
La biotecnología también ha posibilitado el enriquecimiento nutricional de estos alimentos, como en el caso del arroz dorado. Esta variedad contiene una mayor cantidad de vitamina A, cuya ausencia es sintomática de pérdida de visión e incluso ceguera. Su introducción en ciertos países fue criticada por Greenpeace. La ONG consideraba que el arroz dorado daba carta blanca a la comercialización de otros transgénicos potencialmente peligrosos para la salud.
Otras críticas que se achacan a los transgénicos son la modificación potencial del ecosistema donde se encuentran. También los beneficios que multinacionales como Monsanto-recientemente adquirida por la alemana Bayer- acumulan en perjuicio de agricultores más pequeños.
Un posible punto en común para defensores y detractores de esta tecnología son los incontestables cambios en el aspecto de los alimentos. Los primeros lo defienden como una forma de hacer apetecible su consumo; los segundos, como la prueba definitiva del perjuicio que los transgénicos aportan a nuestra salud y a la naturaleza.
Pero la realidad es que el cambio en el aspecto de frutas y verduras es muy anterior a la aparición de los OMG y se da desde que el propio cultivo por parte del ser humano modificó los genes de estos alimentos, algo que también influyó en su aspecto.
Fuente: https://www.elespanol.com