Brexit, crea una gran incertidumbre en el sector agrario.
La salida de los británicos de la CEE crea unas tensiones importantes en nuestro sector agrario y obligara a redefinir la financiación y el modelo de este sector en España.
La salida del Reino Unido de la UE está generando gran incertidumbre para el futuro político y económico de la Unión, y con un horizonte de revisión del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) no muy lejano. Las partidas de defensa, seguridad o inmigración va a requerir mayor dotación presupuestaria. Esta premisa junto con la marcha británica va a obligar, según el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Mapama, Fernando Miranda, a redefinir la estrategia en materia agrícola debido al más que probable reajuste presupuestario de la PAC. El propio comisario de agricultura de la UE, Phil Hogan, ya ha adelantado una reducción de 3.600 millones menos para el presupuesto agrícola.
Oportunidad para España.
El Brexit, sin embargo, podría representar una gran oportunidad para España de erigirse en una potencia agrícola. Nuestro país debe afrontar el reto del adiós del Reino Unido para jugar un papel fundamental dentro de Europa debido a su diversidad. Si bien nuestro país no es un gran productor de monocultivos como nuestros vecinos del norte, tiene otros de gran valor añadido. Los países del sur sonlíderes en frutas y hortalizas, aceite de oliva y cítricos, y nuestro país es referente. Somos líderes europeos en agricultura de conservación, y en conjunto producimos menos gases de efecto invernadero que otros socios comunitarios como Francia y Holanda, por lo que hay que aprovechar la oportunidad. A su juicio,nuestros productos deben aportar un valor añadido y para ello hay que seguir apostando por la innovación.
Fuente: http://www.abc.es/economia/abci-brexit-cosecha-incertidumbre-201710240232_noticia.html