Noticias
Cucurbitáceas: qué son, características y enfermedades
Enfermedades y plagas de la higuera: fitosanitarios para combatirlas
Fitosanitarios: Qué es la materia activa y qué otros componentes lleva
El envío gratis en Internet sale caro: quién lo paga
La PAC, EU y el Pacto Verde Europeo
¿Piensas que las bolsas de papel son tan ecológicas como nos cuentan?
¿Cómo reciclar tus botellas de vino?
Reciclar se ha convertido en una máxima. Un gesto sencillo que encierra un significado enorme: el de ser respetuosos con el Planeta. Algo que, lejos de ser secundario, es una auténtica necesidad vital. La huella del hombre sobre el mundo que habitamos es una realidad. No hay más que echarle un vistazo a los efectos del cambio climático en el vino. Unos que podrían cambiar sustancialmente la visión actual que tenemos de los viñedos pero, también, de la producción de caldos. Disminuir nuestro impacto en el medioambiente pasa por ser la única manera de detener un fenómeno que ya es una evidencia.
Carlos León, coordinador del 15º Symposium de Sanidad Vegetal y Vicepresidente del COITAND
El Symposium Nacional de Sanidad Vegetal llega el próximo mes de enero a su 15ª edición, habiéndose convertido desde hace años en una cita de referencia y de obligatoria asistencia para los actores más relevantes del sector agrícola de nuestro país. Repasamos con Carlos León, su coordinador y vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), cuál va a ser la temática de esta nueva edición y el papel que el ingeniero técnico agrícola juega en una industria en constante evolución.
Alimentar al mundo: nuevas variedades vegetales para multiplicar la producción agrícola
Las investigaciones genéticas pretenden incorporar nuevas variedades agrícolas / Corteva
Alberto Ojembarrena, director de Márketing de Corteva Agriscience, defiende la aplicación del conocimiento en los procesos bioquímicos de las plantas para favorecer la producción de alimentos y garantizar su calidad, en base a las exigentes normas de trazabilidad de la seguridad alimentaria.
Las plantas que cultivan los agricultores de hoy son distintas a las que trabajaban sus abuelos, ya que la investigación tecnológica ha irrumpido de lleno en los últimos años, con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad de los alimentos que consumen millones de personas en todo el mundo.