¿CÓMO DECIDEN LOS PROFESIONALES DE LA JARDINERÍA ENTRE LA PLANTACIÓN DE TEPE Y EL USO DE SEMILLA EN CÉSPEDES?
En diferentes ocasiones nos hemos preguntado bajo qué criterios los profesionales españoles deciden entreel césped en tepe o en semilla en sus obras (siembra directa e hidrosiembra).
En Estados Unidos, la TPI (Turfgrass Producers Internacional) ha realizado una encuesta entre 1.250 constructores, paisajistas, resorts, empresas de servicios etc.
¿Qué porcentaje de los céspedes que establecen lo hacen por cada uno de los procedimientos?
La respuesta de los encuestados fue la siguiente:
Empresa | Tepe (%) | Siembra directa (%) | Hydrosiembra (%) |
Arquitecto paisajista | 46 | 42 | 12 |
Contratista servicios de jardinería | 42 | 52 | 6 |
Jardinero | 34 | 61 | 5 |
Resorts-Campings | 29 | 56 | 15 |
Contratista en general | 30 | 53 | 17 |
Se observa que en Estados Unidosel uso del tepe supera casi siempre el 30%de la superficie de césped establecida por los profesionales. Cuando interviene un arquitecto paisajista (obras de mayor calidad y presupuesto), este porcentaje se eleva hasta el 46%).
De acuerdo a nuestro conocimiento de más de 50 años en el sectorde la jardinería, podemos afirmar, salvando las distancias, que en España obtendríamos unos resultados similares, exceptuando el hecho de que en nuestro país eluso de la hidrosiembra en implantación de céspedes es puramente testimonial.
¿Pero cuáles son los motivos que llevan a los profesionales a elegir el tepe?
Los profesionales utilizan el tepe por los siguientes motivos (en orden de importancia):
1.-Impacto visual del área plantada.
En las obras emblemáticas generalmente se usa tepe (zonas de especial calidad arquitectónica o paisajística).
2.-Tiempo de establecimiento.
Cuando se requiere un establecimiento del césped rápido o incluso inmediato, se emplea siempre el tepe.
3.-Si es necesario instalar el césped fuera de las épocas de siembra(primavera u otoño), la opción es el tepe.
4.-Tamaño de la superficie a plantar
El tepe su usa en obras de tamaño pequeño y mediano. El límite máximo se suele establecer en la dimensión de un campo deportivo (8.000 m2). Por encima de esta superficie, el uso del tepe resulta económicamente poco viable.
5.-Presencia de taludes.
En los jardines, las superficies en pendiente se estabilizan con mayor rapidez y seguridad colocando tepe.
6.-Calidad general requerida en la obra
El tepe garantiza un acabado de la obra de una calidad excelente. Sin riesgos.
Vía: Zulueta.