ARAÑA ROJA
Nombre científico: Panonychus ulmi
Afecta a: Frutales
Las poblaciones de ácaros tetraníquidos (araña roja) suelen ser mantenidas a niveles bajos por los ácaros fitoseidos, por lo que por norma general no será necesario controlarlos químicamente, se recomienda actuar a partir de ese momento, ya que la lucha contra las generaciones de verano es mucho más difícil.
Para el control de la araña roja se puede utilizar alguno de siguientes productos: Abamectina, Etoxazol, Clofentezin, Fenpiroximato…
PULGONES
Afecta a: Manzanos
Debido a que en el momento indicado (estado D3) la mayor parte de los huevos se encuentran eclosionados y es fácil eliminarlos, ya que todavía no han formado colonias, se recomienda tratar con alguno de estos productos: Flonicamid
Después de floración también puede utilizarse spirotetramat (Movento Gold-Bayer).
Hoplocampa
Nombre científico: Hoplocampa brevis
Afecta al: Peral
Este himenóptero afecta siempre de modo puntual y que puede provocar daños importantes si la floración es escasa. Tiene una única generación al año, por lo que los daños se centran únicamente de finales de marzo a principios de abril, cuando se produce la floración del peral.
En caso de detectarse daño puede adelantarse el tratamiento contra pulgón oscuro al estado de botón blanco.
POLILLA DEL JAZMÍN O GLIFODES
Nombre científico: Palpita vitrealis
Afecta al: Olivo
Las larvas de esta polilla se alimentan de brotes terminales, por lo que en plantaciones adultas no suelen ser problemáticas, mientras que en olivos jóvenes pueden provocar daños que deriven en un incorrecto desarrollo de los árboles.
Se aconseja observar la aparición de daños en las puntas de los brotes, sobre todo durante primavera, época en la que desarrollan su actividad principal en varias generaciones.
Los productos autorizados son los siguientes: Cipermetrín, Deltametrin, Fosmet…
Pinche en las imágenes para acceder a los productos.
OÍDIO O CENIZA
Nombre científico: Podosphaera leucotricha
Afecta al: Manzano
Es importante comenzar los tratamientos contra esta enfermedad a partir del estado fenológico D3 (aparición de yemas florales), repitiéndolo a la caída de pétalos con alguno de estos productos: Azufre, Ciflufenamid, Kresoxim metil, Trifloxistrobin…
Pinche en las imágenes para acceder a los productos.
MANCHA NEGRA
Nombre científico: Sthemplylium vesicarium
Afecta al: peral
Esta enfermedad de difícil control necesitará de tratamiento sistemático desde floración hasta recolección en aquellas parcelas con daños en años precedentes con alguno de los siguientes productos: Fluopyram + tebuconazol, Kresoxim-metil, Trifloxistrobin…
SEPTORIA
Nombre científico: Septoria pyricola
A partir de abril las parcelas con daños por esta enfermedad en años precedentes deberán estar protegidas utilizando metil tiofanato (pr común) y metiram (Polyram DFBasf). Alguno de los productos empleados contra mancha
negra tiene efecto sobre esta enfermedad.
Pinche en las imágenes para acceder a los productos.
Fuente: Boletín de avisos fitosanitarios de La Rioja
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.com/sk/register?ref=S5H7X3LP