El Mildiu es una enfermedad ocasionada por un hongo que puede causar daños importantes si las condiciones climáticas son favorables para su desarrollo (lluvias abundantes y continuas) además de la sensibilidad varietal, pero principalmente si se producen lluvias durante el periodo floración-cuajado.
Para que se produzca una contaminación primaria de mildiu son necesarias las siguientes condiciones:
• Brotes de la vid de al menos 10 cm de longitud.
• Temperatura media superior a 12 ºC.
• Precipitación de al menos 10 l/m2 en 1 ó 2 días consecutivos.
• Oosporas maduras. El hongo se conserva durante el invierno en forma de oosporas (semillas del hongo) en las hojas. Esta condición se producirá en mayor grado si al final del invierno se dan condiciones de humedad elevada y temperaturas suaves.
SINTOMAS EN HOJAS: Se manifiestan por las típicas “manchas de aceite” en el haz, que se corresponden con una pelusilla blanquecina por el envés si el tiempo es húmedo. Los ataques fuertes producen desecación parcial o total de las hojas, repercutiendo en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen agostamiento de los sarmientos.
SINTOMAS EN RACIMOS: En las proximidades de la floración los síntomas se manifiestan por curvaturas en forma de S con oscurecimiento del raquis o raspón y posterior recubrimiento de una pelusilla blanca si el tiempo es húmedo, ocurriendo lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los granos afectados superan el tamaño de un guisante se arrugan y finalmente se desecan (mildiu larvado).
Vía: Gobierno de Castilla La-Mancha