PROCESIONARIA DEL PINO
Nombre científico: Thaumetopoea pityocampa.
Orden: Lepidoptera.
Familia: Thaumetopoeidae.
Afecta a: Pinos y cedros.
Con los primeros días de calor y tras haber alcanzado la madurez en el interior de los bolsones, las orugas inician las procesiones a primera hora de la mañana descendiendo por los troncos, para enterrarse en las proximidades del árbol a una profundidad entre 15 y 20 cm, donde
crisalidan. En este estado pueden permanecer desde unos días hasta varios años en un fenómeno conocido como diapausa. En localidades frías los enterramientos pueden retrasarse hasta mediados del mes de abril. Para
evitar que la procesionaria llegue al suelo, se pueden colocar anillos de plástico, en la base de los árboles, conectados a bolsas con tierra donde se enterrarán las orugas.
Productos autorizados: BACILLUS THURINGIENSIS
LEPIDÓPTERO DEFOLIADOR DEL PINO
Nombre científico: Lozotaeniodes formosanus.
Orden: Lepidoptera.
Familia: Tortricidae.
Afecta a: Pinos.
Aproximadamente entre los meses de julio y mayo la oruga de este lepidóptero se encuentra defoliando las acículas de los ejemplares que coloniza. Su identificación es apreciable por su pequeño tamaño y tonalidades ocres y cabeza marrón, así como por tejer las acículas con una seda que le sirve de refugio y por la que se alimenta. Aunque es frecuente en algunas masas, principalmente sobre Pinus sylvestris, no causa graves daños, por lo que no se recomienda ninguna medida de control.
Productos autorizados: No se recomienda ninguna medida de control
DEFOLIADOR DEL PINO SILVESTRE
Nombre científico: Diprion pini.
Orden: Hymenoptera.
Familia: Diprionidae.
Afecta a: Pinos.
Himenóptero que se encuentra ampliamente distribuido por toda España y preferentemente en masas de Pinus sylvestris, siendo susceptible todo el género Pinus. Se pueden observar las puestas sobre las acículas de los árboles afectados en el inicio de la primavera. El daño lo provoca la larva con su alimentación, en primer lugar se alimenta de las acículas dejando las nerviaciones intactas, para posteriormente llegar a devorarla por completo, así como la corteza de los ramillos. Con el fin de disminuir el ataque, en fuertes colonizaciones, se recomienda la colocación de trampas con atrayentes feromonales.
Productos autorizados: Trampa para feromonas TUTASAN 1ud Koppert
GEOMÉTRICO DEL FRESNO
Nombre científico: Abraxas pantaria.
Orden: Lepidoptera.
Familia: Geometridae.
Ataca a: Fresno.
Lepidóptero que sólo se ha detectado defoliando fresnos, pudiendo ocasionarle la pérdida foliar en su totalidad, dejando ramas desnudas y cubiertas por hilos de seda. Las hembras suelen poner los huevos en grupos de 30 unidades sobre troncos, ramas y hojas. Las orugas después de alimentarse entre septiembre y octubre, bajan del árbol para crisalidar y se entierran a mediana profundidad. En el caso de árboles de gran valor estético se pueden realizar tratamientos fitosanitarios para su control.
Productos autorizados: dípteros