Agricultura

Control biológico en olivos

Control biológico en olivos

La mosca del olivo (Bactrocera oleae) es la plaga principal y más problemática del cultivo del olivo. Afecta al fruto, provocando caídas prematuras y una disminución importante de la calidad del aceite obtenido. La mosca del olivo selecciona las aceitunas para colocar el huevo (solo uno), y puede llegar a poner entre 5 y 15 por generación. En este artículo,vamos aintentar analizar las diferentes alternativas de las que disponemos actualmente para combatir plagas y enfermedades, utilizando métodos de control biológico. Podemos diferenciar entre losque pueden usarserealizando determinadas prácticas favorables de cultivo, y aquellos otros que se introducen mediante operaciones dirigidas o mediante liberación masiva. Nos centraremos en estos últimos.

Bacillus thuringiensis

Es el que se empezó a utilizar de manera original.La bacteria Bacillus thuringiensis (Bth), es un bacilo gram-positivo que produce durante la esporulación un cristal de proteína tóxico para insectos plaga. Los métodos de control biológicos, requieren una supervisión técnica y con personal formado, debe aplicarse en el momento adecuado y su efectividad es limitada, debiendo ir acompañada de otras medidas complementarias.

Beauveria bassiana

Es un hongo deuteromiceto, que vive en suelos de todo el mundo y su poder entomopatógeno le hace capaz de parasitar a insectos de diferentesespecies. En función de distintos tipos de variedades y cepas, les provoca la muerte. Funciona por contacto, cuando una espora toca la superficie del individuo, desarrolla al hongo, que invade el organismo provocando la muerte.

Himenópteros

La cochinilla succiona savia y excreta numerosas sustancias azucaradas (melaza) que impregnan el olivo y que en periodos húmedos vale de alimento a unos hongos negros (negrilla o fumagina) que recubren los tejidos vegetales como si fuese un fieltro, minimizando la fotosíntesis y la correcta respiración. Como enemigos naturales, existen unas pequeñas avispas (himenópteros) que depositan sus huevos en el interior de la cochinilla alimentándose del cuerpo de ésta y de los huevos.

Leer ahora  ¡FELIZ FIN DE SEMANA!

 Inconvenientes del control biológico

El control biológico precisa de tiempo y paciencia. Normalmente su aplicación requiere un planteamiento y manejo más complejo, mayor seguimiento de la aplicación, y es menos rápido y drástico que el control químico tradicional

Articulo creado por Paula Sanz, veterinaria para los servicios de control de plagas Madrid