Agricultura

Crece el Pistacho como cultivo alternativo

http://www.lasjarasonline.com/old-joomla/tienda/frutales-maceta.html

Originario de oriente, la singularidad del pistacho ha trascendido sus límites geográficos y las fronteras impuestas por el mercado, instalándose en los ámbitos internacionales. 

En la finca Las Aguaditas de San Rafael, una explotación de más de 3500 hectáreas, hay 1000 de olivares, 120 hectáreas de viñedos de variedades nobles y 20 hectáreas de frutales, es donde se encuentran los campos cultivados de pistachos.  En las zonas más frías del campo, que no son aptas para el cultivo del olivo, se están realizando plantaciones de pistacho de excelente calidad. 

En otros emprendimientos de menor superficie, los productores ensayan y consiguen que la planta de pistacho se convierta en una buena alternativa a los cultivos tradicionales. 

En la provincia existen más de 23 hectáreas de este producto. En relación al modo de venta del fruto, se explicó que se puede vender pelado, tostado o salado. En todos los casos, el consumo más común en Argentina es como ingrediente para picadas, por lo que los principales compradores son distribuidores de este tipo de productos o dietéticas. 

Actualmente el valor del kilo de pistacho, sea salado o tostado, es de 100 pesos el kilo, mientras que si es pelado el valor sube a cerca de 200 pesos por kilo. 

Hay que recordar que el tiempo para que la planta empiece a dar frutos es de cinco años, en ese período hay que darle mucha dedicación, igual que a un viñedo. 

La provincia, según los productores de pistacho, es una zona apta para la producción de este fruto, sin embargo hay que tener muy en cuenta los fríos, ya que son muy sensibles a las heladas. 

Leer ahora  MAGRAMA

El fruto del pistacho es uno de los que más fibra y energía aporta, junto a nueces y piñones. Además, tiene un gran contenido en minerales, vitaminas, ácidos grasos, proteínas y micronutrientes saludables. Consumido en la cantidad recomendada de 42 gramos diarios, el pistacho ayuda a prevenir el cáncer y la diabetes, a perder peso, a bajar el colesterol, a combatir el estrés y a mejorar el estado cardiovascular. Además de antioxidantes, como las vitaminas A y C, y el selenio, una ración de este fruto seco aporta el 8% del valor diario recomendado de magnesio y potasio, y otros minerales como el hierro, que ayudan a prevenir las alteraciones vasculares. Ayuda al control del colesterol y a cuidar los vasos sanguíneos, entre otras virtudes.

Fuente: Diario San Rafael.