Un año más, las compras online se presentan como la alternativa más interesante a pasarse largos minutos haciendo cola tras un mostrador. Si eres nuevo en la materia y has decidido darle una oportunidad al comercio electrónico, quizá te vengan bien algunos de estos consejos para asegurarte de que lo haces de forma segura.
1.- Piérdele el miedo al ecommerce. No es un consejo técnico, pero vale igual. Si esta es la primera vez que compras por internet y no lo has hecho antes porque no te fías, piérdele el miedo a internet. La red no es un paraíso de virus y de ladrones de tarjetas, como seguramente hayas oído en el telediario. Si sabes hacerlo bien (y te vamos a enseñar), harás una compra perfecta y totalmente segura.
2.- Navega desde una conexión segura. Antes de nada: ¿desde dónde navegas? ¿Desde casa? ¿Desde una wifi pública? Si vas a introducir datos de pago, lo ideal es que navegues desde una red cerrada o compartida con personas de confianza: las de casa y el trabajo (según dónde trabajes) serán perfectas. Procura evitar las wifis públicas y las conexiones abiertas de los bares. Es poco probable que el ladrón de tarjetas esté precisamente en la mesa de atrás, pero no imposible. Como en casa, en ningún sitio.
Si no existe la posibilidad de devolver el producto no es aconsejable comprar
3.- No pinches en ofertas de correo. Si eres medianamente descuidado con tu correo electrónico, es probable que tu bandeja de entrada se llene de spam a diario. Muchos de los mensajes que te lleguen tendrán suculentas ofertas de multitud de portales, pero conviene tener cuidado: puede que creas pinchar en el acceso directo a un comercio online, pero en realidad el correo te lleve a otro sitio (no precisamente seguro). Si ves en un email una oferta, abre una nueva pestaña y entra directamente al portal.
4.- Cuidado con los precios sorprendentemente bajos ¿Cómo, un iPhone 6 por 100 euritos de nada? Ojo, que eso huele mal. Aquí reina el famoso dicho: si algo parece demasiado bonito para ser cierto, seguramente no sea cierto. Si ves un producto a un precio tremendamente bajo, desconfía de manera automática. Si la oferta es de un timador, es probable que intente colarte alguna mentira como “la caja de estos iPhone perdió un precinto y por eso tenemos que venderlos baratos”, pero no te lo creas. Ante la duda, usa el sentido común.
5.- Infórmate sobre el sitio en el que compras. Si no sueles comprar por internet es probable que no conozcas casi ninguno, pero seguro que el nombre de alguno sí te suena. Haz un esfuerzo y, una vez más, usa el sentido común. Si la página te parece sospechosa, quizá una búsqueda en Google te eche un cable.