Noticias

El césped sostenible, ¿el destino del siglo 21?

cesped sostenible

Los trabajos que hay que hacer para mantener un césped hermoso.” El perfecto césped de mi padre”: tenía que cortar el césped con frecuencia, regar, utilizar herbicidas selectivos, anti-musgos, a veces pesticidas, fertilizantes, escarificados, resiembras… Además de, que ruido, y también durante el fin de semana, no era un césped sostenible.

 

En el siglo XXI, la concienciación sobre un planeta sustentable cada vez parece calar mas hondo en las personas, ya son muchas las ciudades que se declaran libres de pesticidas en toda Europa, esta claro que los parques públicos, cada vez serán mas ecológicos.

 

¿Y qué hago para tener un césped sostenible, lo dejo de cortar, no lo riego, meto cabras…?

No. El pasar de un césped (como se entiende, perfecto), a un eco-césped, es un cambio cultural, un cambio de mentalidad y hay pasos no tan drásticos, que son perfectamente viables.

 

Sí que podemos ir dando pasos importantes hacia los céspedes sostenibles.

 

 

Sembrar céspedes que se adapten a las condiciones de un eco-césped

 

Es decir :

 

  • Disminución en las cantidades de agua demandada
  • Disminución de los fertilizantes y que estos sean equilibrados y orgánicos
  • Supresión de pesticidas
  • Cortes más altos y espaciados

 

Por ejemplo aquí tenemos un eco-césped que introduce una leguminosa con gramíneas y es el MICROTREBOL   que no hará que nos acordemos de los céspedes tradicionales:

 

ECO-CÉSPED: COMFORT Y CLASSFORT

Una innovación revolucionaria en el mundo del césped. Estas nuevas mezclas incluyen en su composición MICROTREBOL®, un Trébol blanco enano de características excepcionales. Tamaño extraordinariamente pequeño. MICROTREBOL es un trébol blanco de porte excepcionalmente bajo y follaje muy pequeño. Es capaz de tapizar uniformemente toda la superficie sembrada.

Leer ahora  Las Jaras Online ya está en las redes sociales: Twitter

 

CARACTERISTICAS DEL MICROTREBOL

  • Gran capacidad de tapizado de la superficie sembrada. Forma en la base del césped una alfombra continua, compacta y uniforme (mantiene a raya a otras hierbas no deseadas).
  • Sus estolones le proporcionan un hábito de crecimiento horizontal. • Dota al césped una gran robustez; resistencia al pisoteo y al arrancamiento (apto para juegos deportivos).
  • El césped resultante requiere menos mantenimiento que un césped convencional, en cuanto a fertilización, tratamientos, siegas y riego. (-Agua, -contaminación, -energía, -gasto económico)
  • Proporciona un césped autorregenerable. MICROTREBOL®, se reproduce vegetativamente por gran cantidad de estolones, que colonizan rápidamente aquellas zonas del césped en que han aparecido calvas debido a cualquier accidente (sequía, enfermedades fúngicas, plagas etc.)
    • Las enfermedades producidas por hongos, ocasionan grandes daños en los céspedes a lo largo de las épocas de primavera y verano. El trébol blanco es muy resistente a dichas enfermedades. La presencia de MICROTREBOL® permite recubrir rápidamente las calvas y rodales de césped enfermo.
    • Al tratarse de una especie leguminosa, se autoabastece de nitrógeno. Su exigencia en fertilización nitrogenada es menor. También cabe utilizar el nitrógeno para controlar la proliferación excesiva del trébol. La fertilización nitrogenada frena su expansión excesiva en la pradera, incentivando el metabolismo de las gramíneas.
    • Adaptación a un amplio espectro de condiciones de climas y suelos. En mezcla con las gramíneas adecuadas (mezclas) pueden cultivarse con éxito en toda la Península Ibérica.
      • Proporcionan al césped un atractivo color verde oscuro a lo largo de todo el año, incluso en pleno invierno.

Vía: ZULUETA