Esta enfermedad es ocasionada por una bacteria que produce tumores o verrugas (principalmente en ramas jóvenes), que dificultan el paso de la savia. La presencia numerosa de tumores o verrugas produce un debilitamiento general y pérdida de productividad.
CONDICIONES PARA QUE SE DESARRROLLE LA BACTERIA:
- Necesita que el olivo tenga heridas para penetrar causadas por la recolección, heladas, granizo o la caída de hojas.
- Necesita que el olivo esté mojado por lluvia o niebla para que se disperse la bacteria.
- Necesita una temperatura óptima para el desarrollo de la enfermedad se establece entre 22–25º C, aunque pueden producirse infecciones entre 4 y 38º C.
- Afecta más a la variedad cornicabra que a la variedad variedad picual.
No existen métodos eficaces de control, por este motivo lo que se hace es prevenir la bacteria.
- Realizando la poda en tiempo seco para evitar infecciones, podando los olivos afectados en último lugar.
- Eliminar las ramas afectadas por tumores o verrugas, procediendo posteriormente a su quema).
- Desinfectar las herramientas de poda para evitar nuevas infecciones.
- En la recolección por vareo o mediante vendimiadora se producen gran cantidad de heridas. En estas circunstancias y en parcelas con olivos afectados de tuberculosis, se recomienda realizar un tratamiento preventivo (no existen tratamientos curativos), utilizando algún compuesto de cobre autorizado para el cultivo.
FUENTE: pagina.jccm.es