Noticias

El viñedo sufre fuertes heladas en España y Francia

images-cms-image-000004802Las bajas temperaturas de los últimos días del pasado mes de abril se cebaron sobre los cultivos agrícolas de la zona norte del país, afectando considerablemente a los viñedos de Castilla y León, La Rioja y Navarra, así como a comarcas de la Comunidad Valenciana. Esta adversidad climática también dañó a los viñedos franceses de norte a sur, según destacó el sindicato agrario, FNSEA, y se une también a los efectos de la sequía.

Además, de la ausencia de precipitaciones, el mes de abril puso la puntilla con heladas que han dañaron, entre otros cultivos, al viñedo. Según la organización Asaja de Castilla y León, las crudas heladas nocturnas del 26 al 28 de abril afectaron de forma grave al viñedo de la Comunidad Autónoma (Ribera del Duero, Arlanza, Rueda, Bierzo…etc.) que en esta campaña iba además adelantado (las yemas habían iniciado ya su actividad) por las elevadas temperaturas y la ausencia de precipitaciones de los primeros meses de primavera.

Las pérdidas aún no habían sido evaluadas en las 75.000 hectáreas de viñedo de la región, pues las heladas golpearon de forma desigual según zonas, según esta organización agraria.

La Alianza UPA-COAG calificó de “catastróficas” las condiciones climatológicas que se vienen acumulando desde inicios de este año en Castilla y León, con escasas lluvias, temperaturas más elevadas de lo normal y en las últimas horas, con unas heladas muy fuertes, justo después de una fortísima sequía acumulada en las últimas semanas en amplias zonas del territorio regional.

Los daños, según esta organización agraria, aún difícil de evaluar han sido muy severos en diversos cultivos, entre ellos, el viñedo.

“Estamos, añade la Alianza, ante una campaña desastrosa. Todas los inconvenientes climatológicos que podrían estar pasando a nivel agronómico los estamos sufriendo en Castilla y León de una forma severa, y se están dando todos los condicionantes más negativos para sufrir una cosecha desastrosa también”.

Leer ahora  Logran descifrar el tortuoso genoma de la cebada

Por otro lado, La Unió de Llauradors informó que las heladas, ocurridas fundamentalmente en las madrugadas de entre el 20 y 22 de abril en la Comunidad Valenciana, provocaron daños superiores a los 10 M€, tras afectar a más de 9.000 ha en las zonas de interior de las provincias de Castellón y Valencia de diversos cultivos frutales y también del viñedo.

En la provincia de Valencia se han visto afectadas más de 6.000 ha en las comarcas de los Serranos, Utiel-Requena, Valle de Ayora-Cofrentes y Rincón de Ademuz con más de 6 millones de pérdidas; mientras que en la de Castellón las heladas han afectado a unas 3.000 ha en las comarcas del Baix y Alt Maestrat, la Plana Alta y el Alto Palancia con unos daños estimados de 4 millones de euros.

La Unió reclama que la Orden de reducciones fiscales del Gobierno contemple ya todas estas adversidades climatológicas ocurridas en la Comunidad Valenciana, así como que se replantee el recorte de 10 puntos en las subvenciones a la contratación de los seguros agrarios, que provoca un encarecimiento de las pólizas, y que son fundamentales para compensar la pérdida de renta.

Daños en La Rioja

Por otro lado, la helada producida en la madrugada del 27 al 28 de abril, con temperaturas que bajaron hasta los -3,4 grados en algunas zonas de La Rioja, causaron daños en el viñedo y en cultivos frutales en varios municipios.

La Consejería de Agricultura del Gobierno regional detalló que afectó principalmente a localidades de Rioja Alta y Media, donde han perjudicado al viñedo y otros cultivos frutales. En la zona de Rioja Alta, los termómetros descendieron hasta -3,4 grados en Leiva y -3,34 en Casalarreina, con temperaturas muy bajas también en Arenzana de Abajo (-2,6), Uruñuela y Torremontalbo (-2,25), Santo Domingo de la Calzada (-2,12) y San Vicente de la Sonsierra (-2,12), según datos del Servicio de Información Agroclimática de La Rioja.

Leer ahora  La defensa de las plantas cultivadas.

En Rioja Media, la menor temperatura se ha registrado en Entrena (-3,3), seguida por Santa Engracia del Jubera (-1,98); mientras que en Rioja Baja ha helado más en Cabretón y Cervera (-3,45) e Igea (-2,07).

El Gobierno regional informó también que los daños más importantes en viñedo se han producido en las localidades de Haro, Cihuri, Casalarreina, Briñas y Sajazarra, mientras que han sido menores en Cenicero, Fuenmayor o Navarrete. En esos últimos municipios, y también en San Vicente de la Sonsierra o Ábalos, se vieron más afectados los viñedos situados en espacios bajos que los que se sitúan en laderas.

Por su parte, el Consejo Regulador de los Vinos de la D.O.P. Bierzo solicitará en los próximos días al Ministerio de Agricultura y a diferentes Administraciones la declaración de zona catastrófica de todo el viñedo del Bierzo tras la fuerte helada, que afectó a todo el campo berciano. Las primeras estimaciones realizadas por el equipo técnico del Consejo Regulador indican una pérdida de cosecha de entre un 70 y un 80% de la producción, según las zonas. Las parcelas menos afectadas por las heladas fueron las laderas más altas que se encuentran orientadas al sur, mientras que resto permanece en un estado de “catástrofe total”. Los daños causados no sólo afectarán a la cosecha de este año, que verá su producción notablemente mermada, sino que además se extenderán a la campaña de 2018, según el Consejo, puesto que los viñedos más afectados han perdido la posibilidad de realizar una poda adecuada.

Por su parte, el brusco descenso de temperaturas en la Ribera del Duero en los últimos días ha puesto en jaque a bodegueros y viticultores de esta D.O. vitivinícola, que siguen con preocupación los efectos de una helada generalizada, con hasta -5 grados en buena parte de la madrugada del 27 al 28 de abril, en unas plantas que estaban empezando a brotar, por lo que la primera brotación se perderá y habrá que estar pendiente de la segunda, según el jefe de los Servicios Técnicos de la D.O.P. Ribera del Duero, Agustín Alonso, que añadió que “para conocer la afectación se tiene en cuenta tanto el descenso de temperaturas, como el tiempo en que estas se mantienen bajo cero. Y en este caso han coincidido los dos parámetros”.

Leer ahora  La PAC, EU y el Pacto Verde Europeo

Aseguramiento

Por otro lado, desde la entidad Agroseguro, el pool de entidades privadas del seguro agrario, se señaló que las bajas temperaturas registradas durante la pasada madrugada del 27 al 28 de abril provocaron heladas de gran intensidad, que afectaron a diferentes cultivos de nuestra geografía.

Especialmente importantes son los daños causados en uva de vino en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Navarra y La Rioja, destacando zonas productoras como las de Ribera del Duero, Rioja Alavesa o Rueda, entre otras, debido a que en este momento presentan gran sensibilidad por el desarrollo fenológico en el que se encuentran las plantaciones.

Entre las temperaturas más bajas destacan las alcanzadas en Castilla y León, donde se llegó hasta 9ºC bajo cero en León, -4,8ºC en Aranda de Duero y -4,4ºC en Burgos. También destacan el registro del municipio riojano de Anguiano, con 3,80ºC bajo cero o Vitoria con una temperatura de -4,30ºC.

Desde Agroseguro se informó que se están planificando los trabajos de peritación para agilizarlos al máximo, si bien es importante que los asegurados remitan las declaraciones de siniestros a medida que vayan observando los daños.

En la actualidad, se encuentran aseguradas con cobertura frente al riesgo de helada más de 136.800 parcelas de uva de vino en cerca de 104.600 ha de cultivo, con una producción estimada de 672 millones de kilogramos, y un capital asegurado de casi 324 millones de euros.

Vía: SEVI