Estas enfermedades pueden estar presentes tanto en plantaciones de viñedos jóvenes como adultos. Están causadas por un complejo de hongos patógenos que colonizan los tejidos xilemáticos o vasos conductores de la planta, cuya biología y epidemiología son complejas. La característica general de las plantas afectadas por estos hongos es una alteración interna de la madera de las cepas, que puede ser de dos tipos: necrosis y/o pudrición seca. Estas alteraciones provocan principalmente reducción del desarrollo vegetativo, menor vigor, ausencia o retraso en la brotación, clorosis de las hojas y a veces marchitez, acortamiento de entrenudos; y sobre todo, un decaimiento general que puede acabar con la muerte de las plantas afectadas. Los síntomas aparecen tarde, después de que las infecciones se hayan producido, en un periodo de tiempo indeterminado. La expresión de los síntomas en la planta se produce de forma errática e irregular en el tiempo, lo que puede ocasionar falsas esperanzas de control con los tratamientos.
Tabla de Contenidos
YESCA O ACEDO DE LA VID:
Esta enfermedad estaba ocasionada inicialmente por los hongos basidiomicetos Stereum hirsutum y Fomitoporia mediterranea. Actualmente, se considera que en el complejo Yesca deben incluirse los hongos anteriores más los hongos causantes de la enfermedad de Petri. Suelen aparecer en cepas de más de 10 años de edad.
EUTIPIOSIS DE LA VID:
Relacionados con esta enfermedad se han encontrado hongos como Eutypa lata y otros pertenecientes a la familia Diatrypaceae. Generalmente, afecta a plantas de más de 5-7 años. Las plantas afectadas tienen brotes débiles y con entrenudos uniformemente cortos, hojas más pequeñas y algo deformadas, cloróticas y sobre todo con necrosis marginales en los casos más graves. Los racimos, casi normales hasta la floración, sufren un fuerte corrimiento e incluso llegan a desaparecer.
ENFERMEDAD DE PETRI:
Enfermedad causada por hongos del género Phaeoacremonium, junto con las especies Phaeomoniella chlamydospora y Cadophora luteoolivacea. En plantas jóvenes afectan principalmente a la parte basal del patrón, colonizando los tejidos xilemáticos o vasos conductores, de modo que al realizar cortes longitudinales y transversales de la madera se observan estrías necróticas o pequeñas punteaduras (oscurecimiento en forma de anillo alrededor de la médula), correspondientes a los vasos dañados, observándose en ocasiones exudaciones gomosas.
PIE NEGRO DE LA VID:
Causado por hongos de especies pertenecientes a los géneros Campylocarpon, Cylindrocladiella,Dactylonectria, llyonectria, Thelonectria y Neonectria, que afectan al sistema radicular y a la base del patrón de las plantas jóvenes, provocando lesiones necróticas y una reducción de la masa radicular. El síntoma más característico es la necrosis oscura generalizada de la base de la planta que a veces va acompañada de una emisión de raíces en la parte media del porta injerto.