Fitosanitarios online

Estación de avisos de la Comunidad Valenciana (Agosto)

Araña roja

La presencia de araña roja empieza a detectarse durante los meses de más calor, entre julio y agosto, por lo que es necesario vigilar la posible presencia de esta plaga para realizar los tratamientos en los primeros estadios de desarrollo de ésta.

Control no químico

Actualmente se pueden disponer de fauna útil para el control de ácaros   fitófagos, principalmente Ambliseius   cucumeris yPhytoseiulus     persimilis.     El     primero     actúa   de     forma eminentemente preventiva, no siendo efectivo en el caso de infecciones elevadas ya establecidas. En este caso se debe aplicar el Phytoseiulus por ser más voraz y por necesitar de la plaga para poder vivir, mientras que el Ambliseius puede alimentarse de otros insectos a falta de araña roja. Hay que vigilar especialmente las zonas donde se produzca polvo en suspensión (laterales de caminos,   etc.),   que   será   donde   posiblemente   empiecen   las infecciones. Los ácaros suelen colocarse en el envés de las hojas, protegidos de la luz directa del sol, ya que respiran a través de la piel y son sensibles a la deshidratación, por ello, los tratamientos que cubren la piel (aceites, por ejemplo), afectan de manera notable a la respiración y, consecuentemente, a la vida del ácaro.

Polilla del racimo (Lobesia botrana)

2ª Generación:

En todas las zonas vitícolas de la Comunitat se da por finalizada esta 2ª generación de la polilla del racimo. Los niveles de ataque observados han sido bastantes dispares, ya que mientras en algunas zonas (zona centro de Valencia y Utiel-Requena) se han observado niveles importantes de ataque (30-40% de racimos con puesta), en otras como La Vall d’Albaida y Terres del Alforins, el ataque de esta plaga en esta generación ha sido bastante débil. En el resto de zonas, el ataque ha presentado niveles normales. Las fechas de tratamiento de esta generación se dieron por Internet y contestador automático.

Leer ahora  Tratamientos fitosanitarios para el olivo: guía y calendario