Agricultura

Europol incauta 122 toneladas de pesticidas ilegales en España y otros países europeos

Europol confirma lo que contó este diario esta semana: existe un granmercado negro de pesticidas ilegales usados en la agricultura de España y otros países europeos que implica un grave riesgo para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.

b2ap3_thumbnail_mauinaria_20170708-105616_1.jpg

En un operación conjunta con la Oficina Antifraude de la UE (OLAF), Europol confiscó 122 toneladas de pesticidas prohibidos o falsificados. Fueron tan solo 10 días de vigilancia intensa en grandes puertos, aeropuertos y fronteras terrestres. Según la policía comunitaria, esa cantidad hubiera sido suficiente para aplicarla en una superficie agrícola de casi 5.000 km², equivalente a la extensión de La Rioja.

Chris Vansteenkiste, jefe del Área de Delitos contra la Propiedad Intelectual de Europol, cuenta a El Confidencial que los principales decomisos esta vez han ocurrido en Bélgica, Países Bajos y Polonia, “pero no porque se consuman más pesticidas en esos países, sino porque las redes de contrabando usan las rutas tradicionales de comercio procedentes de China para introducir en Europa también productos ilegales”. Subraya que la sede central de DHL en el viejo continente está en Alemania, por esa razón “el puerto de Hamburgo es una vía tradicional de entrada”.

El operativo, llamado Silver Axe II, tuvo lugar simultáneamente en coordinación con los servicios policiales y de aduanas de España, Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumanía y Suecia. Se detectaron hasta 48 casos de importación de sustancias ilegales tras controlar 940 envíos procedentes de terceros países. En una acción similar de 2015Silver Axe I, se requisaron hasta 190 toneladas.

Leer ahora  Una ¿flor? de 11 kilos

“Esta operación demuestra una vez más que el trabajo en equipo es un elemento esencial para obtener éxitos contra los negocios de los grupos criminales que atentan contra la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos en su afán por ganar dinero fácil”, dijo Wil van Gemert, subdirector de Operaciones de Europol.

“Enormes cantidades de pesticidas ilegales”

A pesar de que la legislación de la UE es la más restrictiva del mundo, Bruselas estima que en torno al 10% de los pesticidas comercializados en sus países miembros es ilegal y no está sometido a los controles sanitarios regulados. Llega al 25% en aquellos que tienen fronteras con países terceros. Chris Vansteenkiste asegura a este diario que aún hay enormes cantidades de pesticidas ilegales que siguen entrando en Europa. Este jefe del Área de Delitos contra la Propiedad Intelectual de Europol incide en que “los grupos organizados están haciendo mucho dinero sin tener en cuenta la salud de los consumidores europeos”. La unidad IPC3, especializada en delitos contra la propiedad intelectual, se dedica diariamente a luchar contra la importación de pesticidas clandestinos. Vanksteenkiste explica que esa línea de trabajo es una prioridad para la policía comunitaria.

 

Fuente: “El Confidencial”.