Agricultura

FruitsApp, el “marketplace” hortofrutícola.

Llamadas telefónicas, emails y faxes forman parte del pasado gracias a la iniciativa de esta startup italiana que, en poco más de seis meses, ha revolucionado las formas tradicionales de comunicación entre compradores y productores de frutas y verduras frescas. Su plataforma global FruitsApp utiliza algoritmos de inteligencia artificial para interconectar a los usuarios con intereses comunes, todo ello sin limitaciones geográficas y de forma cómoda, segura y eficaz.

b2ap3_thumbnail_fruitsapp.jpg

FruitsApp es el primer mercado online que conecta a compradores y vendedores de frutas y verduras de todo el mundo. Su carácter global y bidireccional, y el hecho de ser la primera plataforma adaptada exclusivamente a las necesidades de este importante subsector de la industria agroalimentaria, han convertido en tiempo récord a esta aplicación en referencia obligada para compradores y productores de productos hortofrutícolas.

 

“Somos una empresa fundada en Roma en el año 2016 y ya tenemos involucradas a más de 1500 empresas del sector de frutas y verduras frescas de todo el mundo”, comenta Elena Molinaro, responsable de Marketing de Fruitsapp. Hasta ahora, la forma de comunicarse con los demás vendedores, compradores y comerciantes se basaba en llamadas telefónicas, correos electrónicos y faxes. “Esto es costoso e ineficiente porque no hay forma rápida de llegar a todos los compradores y productores en el mundo para comparar todas las opciones”, añade Elena. “Sin embargo, podemos solucionar este problema porque, a través de nuestra plataforma, se puede tener acceso a un mercado global y llegar a conocer a otras empresas en todo el mundo”.

Esta página web también proporciona la posibilidad de vender los productos más rápidamente a través de un innovador servicio ‘Hot Offer’: FruitsApp notifica a los demás usuarios de la web que puedan estar interesados en determinados productos concretos. Productores y compradores están conectados a través de algoritmos de Inteligencia Artificial, que les une en función de sus intereses comunes.

Leer ahora  Vuelve la oruga procesionaria

Fácil, seguro y económico

El funcionamiento es muy sencillo: por ejemplo, si un productor tiene aguacates para vender, se registra gratuitamente en la plataforma y una vez que está registrado puede incluir sus intereses. Los algoritmos buscarán entonces a las demás empresas que están interesadas o que están buscando aguacates y en el perfil personal aparecerá un mapa interactivo indicando que tiene un “match” con una empresa. Haciendo click en dicha empresa y entrando en su perfil, el productor puede ponerse en contacto con ella. Así, un vendedor de aguacate puede mandar directamente su oferta a todos los potenciales clientes, sean mayoristas, importadores-exportadores o supermercados de todo el mundo que ya utilizan la plataforma.

El sistema de seguridad comprueba todas las empresas que se registran para evitar cualquier fraude. Así, en el momento del registro se comprueba que la empresa sea una empresa real, que puede garantizar las transacciones y que cumple con los requisitos mínimos de calidad de los productos mediante la solicitud del certificado Global GAP o HACCP.

La mayor dificultad es el reto de modernizar mediante las nuevas tecnologías a un sector considerado tradicional, pero las nuevas generaciones están ayudando mucho a este cambio, ya que están más acostumbradas a utilizar en su día a día este tipo de plataformas y aplicaciones innovadoras.

El registro es totalmente gratuito, y los vendedores solamente pagan una pequeña comisión si logran realizar una venta a través de la plataforma. Además, la logística está integrada y los compradores pueden elegir entre la logística propuesta por Fruitsapp o la logística que el vendedor le proponga. Por otra parte, incluye también una sección de asesoramiento y predicciones en cuanto a demanda, tendencias y precios, para ayudar a las empresas a optimizar sus decisiones de compraventa.

Leer ahora  5 pasos para elegir el fertilizante que necesita tu cultivo

 

Fuente: Profesionalagro.com