Las últimas tormentas acompañadas de vientos huracanados y granizo, han provocado daños de importancia en las plantaciones frutales pendientes de recolectar, especialmente en la zona de las Vegas Altas del Guadiana. El único fungicida registrado y con un cierto poder de cicatrización es el captan, debiéndose efectuar la aplicación lo antes posible y siempre dentro de las 48 horas a partir del daño.
Al haberse producido la granizada en un momento en que una buena parte de la fruta está próxima a recolección, el siniestro es total y la fruta incomercializable en su totalidad, si bien debiera de eliminarse del árbol para evitar que sirva de reservorio de diversas plagas y enfermedades como la mosca de la fruta, monilia, bacteriosis (Xanthomonas arborícola) tanto en esta campaña para las plantaciones cercanas como de cara a la próxima en toda la zona. En aquellas plantaciones que por el menor nivel de daños la fruta sea parcialmente comercializable, deberá tenerse especial precaución con los ataques de monilia que puedan producirse a partir de estas fechas (ver aviso de monilia)
PODEDUMBRE DE LOS FRUTOS (Monilinia sp.) Las tormentas acompañadas de granizo de la última semana han provocado condiciones de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Con carácter general y especialmente aquellas plantaciones cuya fruta vaya destinada a exportación a largos destinos, deberá efectuarse a partir de esta fecha y hasta recolección alguna aplicación con fungicidas específicos contra monilia.
Los niveles de capturas de adultos se mantienen medios a medios– altos dependiendo de parcelas y zonas. Se recomienda mantener protegidas las plantaciones con variedades pendientes de recolectar y que tradicionalmente presentan ataques de esta plaga.
ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana) Las capturas en trampa de este lepidóptero han aumentado en las última semana. Por tanto se recomienda vigilar las plantaciones y mantenerlas protegidas, si tradicionalmente presentan ataques de esta plaga Productos: boletín nº8 MOSQUITO VERDE (Empoasca decedens) Comienzan a observarse los primeros ataques del mosquito verde. Los síntomas consisten en una necrosis apical de las hojas, provocadas por el insecto al alimentarse, succionando la savia del floema a partir de los nervios de las hojas, ocasionando incluso defoliaciones prematuras. Estos daños son de más importancia en las plantaciones nuevas, por lo que tan sólo está justificado el tratamiento en plantaciones de melocotoneros y nectarinas menores de 3 años. Productos: Azadiractin, acetamiprid, deltametrin 1.5% (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero), etofenprox (no autorizado en ciruelo), imidaclorpid (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero) , taufluvalinato (no autorizado en albaricoquero), tiacloprid+deltametrin (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero), tiamethoxam (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero).
FRUTALES EN GENERAL MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata) Durante esta semana se han obtenido las primeras capturas de mosca de la fruta en trampas en las Vegas Bajas del Guadiana. Se recomienda evitar dejar frutos en el suelo después de la recolección y mantener vigiladas las plantaciones, especialmente aquellas que se encuentran junto a variedades ya recolectadas. Productos: Azadiractin, beauveria bassiana (sólo en melocotonero), betaciflutrin (no autorizado en frutales de pepita), deltametrin (no autorizado en ciruelo), etofenprox,(no autorizado en ciruelo ni en frutal de pepita),fosmet (sólo en melocotonero),lambda cihalotrin, lufenuron (no autorizado en membrillo), metil-clorpirifos (sólo en melocotonero), spinosad (no autorizado en albaricoquero ni en frutales de pepita) tiacloprid+deltametrin (no autorizado en ciruelo ni en membrillo),
Fuente: “Junta de Extremadura”