Es la materia activa mas usada en el mundo desde que se empezó a comercializar en la década de los 70 del siglo pasado.
La principal productora de este producto es MONSANTO una multinacional norteamerica. Dentro de muy pocos días, Europa tienen que decidir que hacer con esta materia.activa. Los estados miembros debaten si prorrogar su uso durante algunos años mas o dejar que experi su uso y prohibirlo. Gran debate.
La licencia de este controvertido herbicida, el más usado del mundo desde que se empezó a utilizar en 1974 y que tiene a la multinacional estadounidense Monsantocomo principal productora, expira el próximo 15 de diciembre en Europa. Y los Estados miembros están totalmente divididos sobre si es necesario prorrogarla otros cinco años o si es mejor dejar que expire y prohibirlo.
La cuenta atrás avanza ya imparable. La próxima reunión de los 28 para intentar decidir está convocada para el 9 de noviembre. En un intento de encontrar un compromiso, la Comisión Europea ha propuesto ampliar la licencia sólo cinco años, en lugar de los quince que marca como norma la legislación comunitaria. Pero hasta ahora nunca ha logrado una mayoría suficiente de países a favor o en contra de sus propuestas. Aunque en teoría Bruselas tiene la última palabra, ya ha amenazado con dejar expirar la licencia si no tiene bastantes apoyos entre los Estados miembros.
En el último encuentro que tuvo lugar el 25 de octubre,un total de 16 países votaron prorrogar 10 años la licencia del glifosato. Se trata de España, Bulgaria, Dinamarca, República Checa, Estonia, Irlanda, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Finlandia y Reino Unido.Otros 10 Estados miembros se oponen: Bélgica, Grecia, Croacia, Francia, Italia, Luxemburgo, Malta, Austria, Eslovenia y Suecia. Portugal y Reino Unido se abstienen.
Fuente: https://www.elespanol.com/mundo/europa/20171103/259224753_0.html