Agricultura

Guía completa para Establecer césped en Tepes

guia-para-poner-tepes-de-cespedEstablecer un césped en tepes: Tutorial completo, paso a paso

1.- Planificación antes de establecer un césped en tepes:
Determinación del área de implantación (necesitaremos saber los m2 de superficie que ocupara el césped en tepes)

· La medición si no son grandes superficies se puede hacer con cinta métrica o una rueda métrica, si no, con un teodolito.

· El conocimiento de la superficie objeto para establecer un césped, es importante para saber cantidades de tepes, enmiendas y abonos, así como el tipo de maquinaria a utilizar.

· Al resultado final de la medición de la superficie, deberemos añadir sobre un 4% mas para prever la cantidad de tepes necesaria (recortes, error medición, etc). Así pues si la superficie son 100 m2 deberemos aprovisionar 104 m2. Normalmente los tepes se sirven en palets de 52 m2 , luego tendríamos que solicitar 2 palets.

· Localizar los obstáculos que puedan interferir con la preparación del suelo y acotarlos (arboles, tuberías, rocas, riego, arquetas, etc.)

· Evaluar las condiciones del suelo (necesitaremos conocer el tipo del suelo por si fuera necesario enmendarlo)

· Ubicación del sitio y uso que se le va a dar. Condicionara el tipo de tepe a implantar (climatología, zonas de sombra, uso: deportivo, ornamental etc.)

· Acopiar todos los materiales necesarios antes del comienzo de la obra excepto el tepe. Prever la maquinaria necesaria para la obra.

2.- Preparación de suelo y lecho para establecer un césped en tepes.
A) Nivelación y determinación del contorno de la superficie. (si fuese necesario)
· Para estas labores es mejor retirar de la superficie la tierra vegetal y preservarla para una distribución posterior a la nivelación.

· La nivelación debe tener una inclinación suficiente para permitir que el agua superficial drene lejos de los edificios sin embargo, ser lo suficientemente gradual como para permitir un fácil mantenimiento y actividades al aire libre. Una inclinación del 1 al 4% será suficiente.

Leer ahora  Control biológico en olivos

· Una vez realizada la nivelación procederemos a repartir la capa de tierra vegetal que retiramos antes, esta deberá tener un mínimo de 15 cm.

B) Modificación de la capa superficial de tierra vegetal
· La mayoría de los laboratorios de análisis de suelo pueden proporcionar un análisis completo de la tierra junto con las recomendaciones de la cantidad de materia orgánica, fertilizantes, y la cal (si hay que modificar el pH) que se deben añadir.

· Si el suelo es demasiado arenoso, es conveniente aumentar el contenido de materia orgánica, con aportación de mantillo (compost), mejor que con turba, ya que esta resulta demasiado cara. Con esto conseguiremos mejor retención del agua y de los elementos nutrientes.

· Si el suelo es demasiado arcilloso, deberemos realizar también un aporte de materia orgánica, con el fin de darle más porosidad y que percole mejor el agua y el aire. La arena se usa a veces para enmendar los suelos arcillosos, pero la cantidad que deberíamos aportar sería muy grande y encarecería mucho el proyecto.

· Incorporación de un abonado de fondo mediante su distribución superficial con una maquina repartidora.

· Incorporación del abono a los 15 cm superficiales mediante pase de rotavator. El pase de rotavator debe hacerse con el suelo húmedo (con tempero) pero no mojado ni seco, el lecho debe quedar granulado fino, pero no en polvo.

C) Refinado y compactación del lecho de plantación
· Con el nivelado fino, quitaremos las pequeñas irregularidades de terreno, como pequeños montículos o pequeñas depresiones, además terminaremos de quitar restos vegetales, piedras, etc. Esta labor se puede hacer pasando una estera metálica arrastrada o bien en pequeñas superficies con rastrillos manuales.

· Pase de un rodillo ligero, con el fin de compactar el terreno ligeramente (que no se marquen las pisadas sobre el lecho). Estas labores se deben hacer con el terreno seco.

Leer ahora  Como combatir las plagas de: Phytophora, Monilia, pudrición de las raíces y oídio.

3. Plantación de césped en tepes.
COLOCACIÓN:
A) Preparación previa del terreno y de las infraestructuras de la obra.
Cerciorarse de que la obra está completamente terminada, y lista para recibir la colocación del tepe.

Sistema de riego terminado y probado.

Terreno perfectamente perfilado (sin hoyos ni concavidades). Bien asentado. El grado de compactación del terreno debe ser tal, que se pueda andar por el terreno sin apenas dejar huellas. La estructura del centímetro de suelo más superficial debe de quedar fina. Limpio de piedras y todo tipo de materiales extraños.

B) Plantación
· Las placas de 1 m2 deben de colocarse al tresbolillo. Las juntas nunca deben estar alineadas.

· Las juntas deben estar bien presionadas las unas contra las otras. Las placas se deben aproximar al máximo, de tal forma que NO QUEDE NUNCA SEPARACIÓN ENTRE LAS LINEAS.

· Si por cualquier causa apareciera separación entre las juntas, éstas se deben de recebar con una mezcla de arena y compost al 50%.

· Pasar un rulo jardinero después de la colocación, para poner en contacto intimo la suela del tepe con el terreno de asiento, evitando así la formación de bolsas de aire, que implican la muerte de esa zona del césped en pocas horas.

· Regar inmediatamente con gran volumen de agua, los dos primeros riegos. Se trata de fomentar el enraizamiento del tepe y aumentar la presión entre el tepe y el suelo, despues debemos mantener la humedad durante 2 ó 3 semanas que es el tiempo que tarda en enraizar y podemos regar con normalidad.

4. Consideraciones importantes sobre el tepe:
Queremos ayudarte a obtener del tepe la mayor satisfacción para ti y para tus clientes. Aqui te dejamos unos consejos, para que establecer un césped en tepes, sea un éxito.
El tepe es un producto perecedero. Su transporte y manipulación en destino son críticos, sobre todo en verano.
Por favor, lée con atención estas recomendaciones y obsérvalas al máximo.

Leer ahora  Como combatir las plagas de: orugas roedoras de la piel, polilla del tomate y androcnosis/cilindrosporios .

• EL TEPE
El tepe es un césped pre-cultivado y extraído en placas. Nuestro tepe tiene siempre un mínimo de 12 meses de cultivo, por lo que presenta una placa sólida y firme. Es un producto fresco, y por lo tanto perecedero, especialmente en verano.

• LA EXTRACCIÓN
Durante el verano, extraemos el tepe durante la noche. El descenso nocturno de las temperaturas permite que el producto sea extraído en estado óptimo de frescor. Los tepes se cargan en camión frigorífico de madrugada y a primeras horas de la mañana.

• EL TRANSPORTE
El transporte de tepes debe realizarse siempre por especialistas, en mercancías refrigeradas que conocen el producto. En ningún caso permitimos que se rompa la refrigeración durante el transporte.

RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA
A. Hora de llegada.
Nuestro departamento de logística te informará puntualmente de la hora aproximada de llegada del transporte al destino.

B. Inspección de la mercancía. A la recepción, debes de inspeccionar la mercancía en presencia del transportista:
Comprobar que el tepe llega fresco.

Que no hay síntomas de calentamiento ni fermentación.

Desenrollar uno o dos rollos de un palet, para comprobar que su estado general es correcto (estado de la suela etc.)

C. Descarga y acopio
Los palets tienen que ser acopiados a la sombra, y se debe proceder a su desenrollado y colocación de inmediato. Si no hay sombras en el entorno de la obra, la colocación debe ser más rápida aún si cabe.

EL TEPE NO SE PUEDE ALMACENAR NI MANTENER ENROLLADO HASTA EL DÍA SIGUIENTE DE SU RECEPCIÓN.

En caso de proceder así, podrían aparecer signos de fermentación, cuya presencia no se debe a la calidad del tepe, sino al almacenamiento. En verano, 24 horas en stock ya es motivo suficiente para que el tepe fermente.

Vía: Zulueta