Agricultura

¿Qué cultivar en otoño?

¿Siembras y plantaciones en otoño?

Cuando pensamos en siembras y plantaciones solemos situarlas en épocas cálidas, hay la creencia que el huerto y sus cultivos son solo para el verano, craso error, el huerto de otoño-invierno existe y puede ser tan variado y atractivo como el huerto de verano.

En épocas frías cultivar es mucho más relajado, todo va a un ritmo más lento y no hay que estar tan pendiente de temas como el riego, del que hemos de estar tan atentos en épocas de calor. A continuación vamos a dar unas cuantas sugerencias, tanto para sembrar como para plantar en el huerto de otoño.

Trasplantar plantón al huerto de otoño.

Si el cultivo va a partir de plantón podemos plantar lechugas, brócolis, coliflor, hinojo de bulbo, coles varias, apio, apio rábano, achicoria y las alcachofas. También cebollas, puerros etc. En el anterior post, Preparando el huerto de otoño, tenéis un gráfico donde aparecen algunas de las hortalizas de otoño con la información básica para su cultivo.

Tendremos que tener en cuenta que la huerta de otoño es más lenta de crecimiento y algunas cosas precisan de bastante espacio como son las alcachofas, las coles y las coliflores, por lo que será muy importante una buena planificación del huerto. Un consejo, regar con regadera plantón a plantón después de plantar para que haga un buen contacto con el suelo.

Ahora también es buen momento para hacer los plantones de la mayoría de las verduras de otoño-invierno. Dentro de la sección de vídeos-tutoriales del blog de Horticultor.es, encontrareis un vídeo donde podréis ver cómo preparar vuestro propio plantel.

Leer ahora  Herbicidas postemergencia para cereal precoz

Hortalizas de otoño de siembra directa

En siembra directa podremos sembrar escarolas, rábanos, nabos, zanahorias, remolachas, espinacas, acelgas, guisantes, habas. Si no se va a ocupar toda la superficie de cultivo con las hortalizas, ahora también es la época idónea de sembrar abono verde.

Es muy importante tener en cuenta que las semillas deben estar en contacto con el suelo, no con el compost, si no podrían darse problemas de sequedad y germinación, el compost siempre debe estar en forma de mantillo superior.

Es muy común sentir un poco de inseguridad al sembrar semillas las primeras veces; ¿de esa cosita saldrá una planta?, ¿querrá nacer? ¿lo haré bien?…, con el tiempo esas inseguridades desaparecen, la práctica quita todos los miedos. Por lo general, las semillas de calidad tienen el impulso propio de nacer, siempre que estén bajo las condiciones adecuadas. Esa es su función.

Recordar que la semilla debe estar enterrada a una profundidad de tres veces su diámetro, esto nos puede servir como referencia y punto de partida para empezar a experimentar.

Verduras de corte

Las verduras de corte son un tipo de hortalizas muy presentes en el huerto de otoño. De verduras de corte tenemos las espinacas, acelgas, canónigos, rúcula y algunos tipos de col, como la apreciada col kale. De ellas solo recolectamos las hojas sin cortar el ojo, si así lo hacemos rápidamente vuelven a crecer más hojas. Las verduras de corte son un muy buen recurso para optimizar el espacio de cultivo.

Si además cultivamos en macetas será muy sencillo de proteger nuestras plantas del frío. Incluso podemos tener rúcula en una maceta en algún rincón cálido y luminoso en el interior de nuestra casa.

Leer ahora  Fitosanitarios: ¿qué son y para qué sirven?

Programación de siembra y plantaciones de otoño

Muchas veces resulta muy conveniente programar dos o tres tandas de plantación o siembra, pues los factores climáticos a veces nos pueden estropear alguna plantación. Es muy común plantar las coles muy temprano, esperando un septiembre lluvioso y moderado en temperaturas, y a veces sucede lo opuesto,  que tengamos un septiembre muy caluroso que acabe poniendo en riesgo nuestra plantación.

En la huerta, y en todo cultivo que se precie, es importante saber repartir los riesgos, pues dependemos del tiempo y otros factores que no controlamos. Por ello, es conveniente planificar las siembras y plantaciones de nuestro huerto, escogiendo distintas variedades de cada cultivo, es decir, coliflor de crecimiento más rápido y temprano, con otras de desarrollo más tardío.

Se pueden hacer una plantación a finales de agosto, y otra a medianos o finales de setiembre, por ejemplo. De esta forma tenemos más seguridad, y si una parte de la plantación no se desarrolla como esperamos, tendremos otras oportunidades en la segunda o tercera plantación que realicemos.

No hay año igual, y no siempre vale la experiencia del año anterior, pero si somos constantes iremos averiguando las particularidades de nuestro entorno, tanto del clima, de la tierra y de la biodiversidad de la zona. A medida que vayamos cultivando diferentes variedades y productos daremos con las hortalizas que mejor se adaptan a nuestro espacio de cultivo. Toda esta experiencia nos ayudará enormemente a la hora de organizar los cultivos de otoño y de cualquier época del año.

Esperamos que os animéis a seguir cultivando tanto el huerto como el huerto urbano en otoño. Tened en cuenta que sin cultivos, el invierno en el huerto se hace muy largo. ¡Felices y productivos cultivos para todos!

Leer ahora  Flores comestibles

 

Fuente: https://www.horticultor.es/