Agricultura

Micronutrientes agrícolas: ¿qué son y qué ventajas ofrecen?

La nutrición de los cultivos es uno de los aspectos fundamentales que se tienen en cuenta a la hora de llevar a cabo una plantación, debido a que la tierra en la que se realizan sufre una pérdida de elementos nutritivos progresiva con cada nueva cosecha.La velocidad a la que dichos nutrientes se reponen de forma natural es sensiblemente menor a la velocidad con que las plantas de los típicos cultivos intensivos son capaces de absorberlos, siendo estos, por tanto, un recurso no renovable que hay que adicionar por otra vía.

Clasificación de los nutrientes

Los elementos que forman parte de la nutrición vegetal pueden ser divididos según la cantidad que la planta necesita de los mismos para poder llevar a cabo todas sus funciones sin problemas. En base a ello, los estudios que se han realizado a lo largo de los años han establecido dos grandes grupos de elementos, que son los siguientes:

Macronutrientes

Se denominan así a los 9 elementos que conforman el 99,99% de la masa en seco de los vegetales. No todos se encuentran en las mismas proporciones, y pueden ser divididos a su vez en 3 grupos:

  • H, C y O: conforman la mayor parte de la masa del vegetal. Son nutrientes obtenidos a partir del agua y del CO2 atmosférico mediante la fotosíntesis.
  • N, P y K: son los segundos en importancia, y los que más se tienen en cuenta a la hora de elegir un fertilizante. Cualquier fertilizante comercial que compremos llevará en la etiqueta la proporción que posee de estos 3 macronutrientes. Algunas bacterias establecen relaciones simbióticas con las plantas, siendo capaces de fijar el nitrógeno atmosférico o de solubilizar los fosfatos presentes en el suelo entre otras funciones. Es el caso de las dos cepas de bacterias de las que se compone Bulhnova, el bioestimulante natural desarrollado por Probelte.
  • Ca, Mg y S: son los llamados macronutrientes secundarios. Llevan a cabo importantes funciones celulares, formando parte de la clorofila (Mg), regulando procesos enzimáticos y formando parte de la pared celular (Ca) o de algunos aminoácidos (S).
Leer ahora  Como prevenir las plagas de: gusano cabezudo, abolladura, avispilla del almendro, repilo y araña amarilla.

Micronutrientes

Conforman el 0,01% de toda la masa vegetal en seco, pero no por ello dejan de ser importantes; ya que sin su presencia el crecimiento del vegetal no se da. Llevan a cabo funciones esenciales de lo más variadas.

Los principales micronutrientes y algunas de sus funciones son las siguientes: boro (forma parte de la integridad de la pared celular), cloro (interviene en el equilibrio osmótico), cobre (interviene en procesos enzimáticos), hierro (indispensable en la formación de la clorofila y en la fijación del nitrógeno), manganeso (intermediario de varias reacciones metabólicas), molibdeno (actúa en la síntesis y funcionamiento de la enzima nitrato reductasa), níquel (interviene en el metabolismo del nitrógeno) y zinc (interviene en la síntesis de proteínas).

Una buena combinación de todos estos asegura la correcta nutrición de la planta, algo esencial en el desarrollo vegetal, especialmente cuando hablamos de árboles y hortalizas de producción agrícola.

Fuente:www.probelte.es