CLITRA, GALERUCA O ESCARABAJILLO
Nombre científico: Labidostomis lusitanica Germar
Afecta a: Pistacho
Este coleóptero se encuentra ampliamente difundido por distintas zonas y puede afectar a diferentes cultivos, entre ellos el viñedo considerándose en éste una plaga secundaria y esporádica. En los últimos días, ya se han observado adultos en algunas plantaciones de pistacho por lo que se recomienda vigilar éstas cada pocos días.
Con el aumento de las temperaturas en primavera, los adultos pueden desplazarse de manera gregaria desde la maleza cercana a las plantaciones donde se alimentan de las hojas más tiernas, teniendo preferencia por lo árboles
jóvenes.
Los daños son causados por los adultos. Al tener un comportamiento gregario, los ataques aparecen en focos y suelen empezar en los árboles del borde de las parcelas. Son insectos muy voraces, en ataques severos pueden
llegar a devorar toda la hoja, dejando intacto solo el nervio principal.
Es recomendable labrar la parcela en invierno para eliminar el reservorio poblacional ya que sus larvas suelen refugiarse en el suelo o entre los restos vegetales.
Producto autorizado:Lambda cihalotrin
MARCHITEZ DE BROTES Y PANÍCULAS
Nombre científico: Botriosphaeria spp.
Afecta a: Pistacho
Esta enfermedad está asociada principalmente con hongos de la familia Botryosphaeriaceae que pueden afectar a numerosas especies vegetales, entre ellas el pistacho.
Estos hongos forman picnidios en los tejidos afectados del año anterior, siendo esta la principal fuente de inóculo durante el invierno. Cuando las condiciones son favorables, generalmente entre mediados y finales de primavera, se producen las primeras infecciones que podrán producir otras secundarias.
Productos autorizados: Signum
ALTICA, COCO O AZULITA DE LA VID
Nombre cientifíco:Haltica ampelofaga Guer.
Afecta a : Vid
El adulto es un pequeño escarabajo que mide unos 4 mm de longitud y 2 mm de anchura, de color verde azul metálico. Pasa el invierno en estado adulto bajo la corteza de las cepas, cuando empiezan a subir las temperaturas abandonan escalonadamente los refugios. Los daños importantes son producidos por los adultos invernantes y las larvas de la primera generación en los primeros estados vegetativos de la vid. Se observan pequeños agujeros
producidos al alimentarse pudiendo llegar a dejar las hojas tan solo con las nervaduras e incluso atacar a racimos recién formados. Cuando las
cepas tienen mayor desarrollo foliar la incidencia de la plaga disminuye.
En caso de detectar un número importante de adultos, se puede realizar un tratamiento con alguna de las siguientes materias activas autorizadas: spinosad 48 % (Spintor 480 SC- Corteva)
Productos autorizados: Spinosad
BARRENILLO
Nombre científico: Phloeotribus scarabaeoides Bern
Afecta a: Olivar
Tal y como se indica en el Boletín fitosanitario de avisos e informaciones Nº5/2020, un método de control eficaz para este coleóptero es dejar como cebo parte de los restos de poda, repartidos en montones en el olivar, durante un tiempo, para que los barrenillos realicen la puesta en ellos. Cuando se observen montoncitos de serrín se deben eliminar mediante la quema.
Productos autorizados:Fosmet
Fuente: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y DESARROLLO RURAL
Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura(Castilla La Mancha)