Murcia ha sido la sede de una jornada en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de afrontar tanto el riego como los nutrientes desde la perspectiva de la sostenibilidad. La jornada estuvo organizada por Proexport y Cajamar Caja Rural en colaboración con Hidrosoph y AGQLabs.
La Sala de Cultura de Cajamar, en Murcia, acogió la semana pasada la jornada técnica agroalimentaria ‘Uso eficiente de agua y nutrientes en cultivos al aire libre’ organizada por Proexport y Cajamar Caja Rural, en colaboración con Hidrosoph y AGQLabs. La bienvenida estuvo a cargo del director general de Proexport, Fernando Gómez, quien aprovechó la ocasión para reivindicar la importancia de realizar sesiones en las que los expertos intercambien información actualizada. Además, Gómez hizo un llamamiento para dar un paso adelante en cuestiones de sostenibilidad.
En este sentido también intervino el CEO de Fruit Consulting, Oliver Huesmann, quien destacó el notable incremento de la producción ecológica española – un 22% en los últimos 5 años, crecimiento que se ha producido a la par que el descenso del 30% de producción ecológica en UK o del 5% en Holanda. El consultor internacional repasó los requisitos para conseguir la mayor sostenibilidad posible con el uso de fuentes energéticas, materiales reciclables, superficie de producción, logística sostenible o lucha contra la desigualdad social.
Por su parte, desde la empresa líder en gestión de riego eficiente Hidrosoph, su técnica y comercial para el mercado español, María Jiménez, destacó: “Muchos son los datos y gráficas que recibe el agricultor pero lo que realmente necesita es saber cuánto, dónde y cómo regar para tener un producto de mayor calidad, mayor sostenibilidad con un mayor control y menor riesgo en la producción”. María Jiménez destacó cómo Hidrosoph aporta valor a los productores a través de soluciones en gestión de riego que les permitan no solo un ahorro en el consumo de agua sino también en fertilizantes o gasto eléctrico, además de mejoras notables en la producción y la calidad de sus cultivos.
En términos de recursos hídricos, la jornada también contó con la presencia de María Dolores Fernández y Juan José Magán, de la Estación Experimental Cajamar. En las charlas se dieron a conocer las herramientas oficiales que pueden ayudar a los profesionales en cuestión de eficiencia en el riego de sus cultivos, luchando contra la contaminación de los acuíferos y calculando el agua necesaria mediante la evapotranspiración y la determinación de coeficientes de cultivo apropiados, así como las estrategias en cuanto al manejo de la fertirrigación.
Para concluir la jornada, el Director del Dto. Agronómico de AGQ Labs, Vicente Caballer, mostró a los asistentes cómo interpretar un análisis químico para ser eficientes y controlar el cultivo en todas las facetas – realizando tanto un estudio de suelos como del agua de riego pasando por la calidad del plan de abonado y la dinámica foliar de los elementos minerales- y dio a conocer las diferentes herramientas de las que dispone AGQ para conseguir una alta eficiencia nutricional como su control del sistema suelo- planta- agua- mediante seguimiento nutricional con sondas de succión, sistemas gis-nvdi y análisis analíticos avanzados como los de savia, raíces, silicio, calcio ligado, etc.
Vía: Profesionalagro