La Poa annua cespitosa de clima templado, con crecimiento en forma de macollas y estolones. Color verde claro. Sistema radicular superficial. La Poa annua, tiene unas características como especie céspitosa, muy peculiares, por un lado es capaz de formar un tapiz denso y extenderse gracias a sus estolones y su capacidad de producir semilla, a pesar de siegas muy bajas, y por otro lado lo que le hace indeseable como socia en un césped, que es:
- Su coloración verde muy claro (mancha los céspedes con áreas de color más claro que contrastan con las gramíneas céspitosas deseables).
- Su capacidad de espigar y reproducirse le confieren un carácter altamente invasor.
- Su estacionalidad (en verano después de producir semilla muere y deja huecos en el césped).
Sin embargo, tiene muchas utilidades en la formación y mantenimiento de cubiertas vegetales (céspedes ecológicos, tejados verdes, céspedes en sombra intensa..).
Su capacidad de implantación y supervivencia son proverbiales.
La Poa annua puede producir de 75.000 a 225.000 espigas de semilla por metro cuadrado solo en un año. Sus semillas pueden permanecer inactivas en un terreno durante años, hasta que encuentren la ocasión propicia para germinar.
El ciclo de vida de Poa annua es el de una especie anual de invierno. Esto significa, que completa su ciclo de vida antes de que comience el verano. La Poa anual germina en otoño y comienza a desarrollarse muy rápido, poniendo la mayoría de sus recursos energéticos en la producción de semilla. La Poa anual sacrifica el crecimiento de la planta, (lo cual implica una macolla rastrera y un sistema radicular superficial), en un esfuerzo por la rápida producción de semilla en la primavera (su sistema de supervivencia).
La Prevención contra la Poa annua
- Evitar el exceso de riego: A la Poa annua le gustan las zonas húmedas y sombrías. Luchar contra ella regando profundamente y con poca frecuencia. Sus raíces poco profundas no podrán llegar hasta la humedad.
- Fijar la altura de corte alta: La Poa annua es una gramínea de tallo muy corto. Al cortar el césped alto, entre 7/10 cm, hace que sea difícil para la Poa anual sobrevivir (germinación y desarrollo en condiciones de poca luz y mayor competencia). Los céspedes con la hierba cortada mas alta tienden a tener muy pocos problemas de Poa annua.(Esto es imposible en los céspedes deportivos y/o de alto mantenimiento).
Tratamiento contra la Poa annua.
Las semillas de la Poa anual, que fueron emitidas en primavera, están a la espera de la germinación hasta el otoño, si utilizamos un tratamiento antigerminativo para estas a finales de agosto/septiembre, podremos evitar que nazcan de nuevo en el otoño.
- Tratamientos de preemergencia
- Materia activa: ETOFUMESATO 50%
- Son productos antigerminativos, que impiden la nascencia de la planta.
- En nuestros climas se han de aplicar agosto a principios de septiembre
- Regar siempre después de su aplicación.
- Aplicar a una dosis de 2 litros/Ha de producto comercial, esto es, 20 cc de producto comercial por cada 100 m2 de césped. En superficies grandes, la dosis de caldo a aplicar es de unos 200-300 litros/Ha. En aplicación con mochila, podemos aplicar 20 cc en una mochila de 15 litros y distribuirlo en 100 m2.
- No se puede sembrar nada después del tratamiento
Vía: Zulueta