Agricultura

LAS FRESAS, curiosidades.

Las fresas, pertenecen a la familia botánica de rosáceas. Aunque en el popularmente las fresas se consideran una fruta más, desde un punto de vista botánico no son ni siquiera un fruto. En realidad, son un engrosamiento del receptáculo floral. Sí, las pepitas (su nombre técnico es aquenios) que se distribuyen a lo largo de toda la piel son los auténticos frutos (y no semillas como suele creerse). Y este singular modo de hacerse hueco en la vida se llama infrutescencia, es decir, un fruto que nace junto a otro.

Durante siglos, la única variedad que conocían los europeos era la Fragaria vesca. Los descubridores españoles trajeron del actual Chile la Fragaria chilonensis. Cruzando ambas obtuvieron una nueva variedad, más sabrosa y resistente: el fresón.

Tanto las fresas como el fresón son extremadamente frágiles y perecederos. Por eso se sigue recogiendo a mano, una a una y solo cuando están en su punto justo de maduración. En casa, guárdalas en la nevera extendidas en una fuente. Cuanto menos amontonadas, mejor, para evitar la proliferación de mohos.

Trucos hortícolas:

“Según la variedad, la temporada de la fresa va desde finales de invierno a principios del verano. Sn embargo, la incorporación de nuevas formas de cultivo hace posible encontrarlas en el mercado desde enero, cultivadas a este lado de los Pirineos y sin tener que recurrir a producto venido desde el hemisferio sur. “La utilización de métodos de cultivo protegidos (en Almería, con los famosos invernaderos del mar de plástico; en Murcia, con mallas o coberturas de distintos tipos en las primeras fases del cultivo) permite modificar el calendario de siembra y recolección”.

Leer ahora  Europol incauta 122 toneladas de pesticidas ilegales en España y otros países europeos

Nutrientes de las fresas:

Los datos lo confirman: por cada 100 gramos de porción comestible, aporta 89,6 gramos de agua y solo 36 calorías. Su principal aporte nutricional son los hidratos de carbono: 7 gramos formados, sobre todo, por fructosa, glucosa y xilitol. También suman 2,2 gramos de fibra.

En cuanto a las vitaminas, no cabe duda: su fuerte son los 60 mg de vitamina C, el 75% de la cantidad diaria recomendada para un adulto sano. Esta vitamina tiene carácter antioxidante y protege a las células del daño oxidativo por los radicales libres. Además, contribuye a la formación de colágeno para músculos, piel, huesos y dientes y mejora la absorción del hierro. Su color rojo intenso se debe a unos pigmentos vegetales denominados antocianinas, un tipo de polifenoles que también tienen capacidad antioxidante.

Fuente: elpais.com “Esto es lo que dura la temporada de las fresas cultivadas en España” publicado el 30/3/2020

Ahora es la temporada de plantarlas. Compra plantones de fresas y fresones en casa. Es la mejor forma de tener un tiempito fresas en casa frescas y sin aditivos. Ya veis que son una fuente importantísima de nutrientes. Puedes comprar plantones de huerta online en nuestra web: https://huerta.lasjarasonline.com/poliexpan-planta-huerto.html

Semillas: https://lasjarasonline.com/producto/fresas-del-bosque/

Deja una respuesta