Noticias

Los agricultores piden al Gobierno más medidas contra la sequía

medidas-sequia

Las organizaciones agrarias y las cooperativas han mostrado diferencias al analizar las medidas aprobadas ayer por el Gobierno contra la sequía, pero todos coinciden en que hacen falta más actuaciones, como una rebaja de tarifas eléctricas o mejorar los seguros. Cooperativas Agro-alimentarias de España y Asaja han calificado como positivas las medidas, mientras que COAG y UPA han insistido más en que son insuficientes.

El Consejo de Ministros aprobó ayer exenciones en los pagos por los riegos en las cuencas del Júcar, Segura y Duero y una moratoria de un año en las cuotas de la Seguridad Social para los productores de todo el país.

El técnico del departamento jurídico y seguros de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Jesús Gustrán, ha declarado a Efeagro que las medidas son “muy positivas” y que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente “ha hecho sus deberes”.

Según Gustrán, Agricultura ha hecho “lo que está en su mano”, en respuesta a las demandas de los agricultores, pues existen medidas que dependen de otros ministerios (como las reducciones fiscales) o de las comunidades autónomas.

También se ha referido a la intención de España de pedir un adelanto del 70% de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), si bien en la práctica su abono corresponderá a las autonomías. No obstante, las cooperativas insisten en la necesidad de mejores dotaciones para los seguros agrarios.

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha calificado como “positivas” las medidas impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. No obstante, ha apuntado que quedan “flecos” y que es momento de “dar una vuelta” al seguro agrario y a las tarifas eléctricas.

Leer ahora  Productos fitosanitarios para oidio y mildiu

En este sentido, ha pedido a Agricultura que estudie con el Ministerio de Industria una rebaja de la tarifa eléctrica para el regadío para que sea “más adaptada a la realidad” y en vez de contabilizar el año se ciña a los meses en los que el productor usa el agua.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que las medidas son útiles para el campo, pero insuficientes, dada la “difícil situación” de los cultivos y de la ganadería extensiva, para la que se presenta “por delante un verano muy duro y sin seguro”, según fuentes de la organización agraria.

COAG ha solicitado que se estudie la opción de ayudas directas “de minimis” (exentas de notificación a Bruselas) a los afectados, así como la bonificación de intereses o cuotas de amortización de préstamos para profesionales en zonas perjudicadas.

El secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Ignacio Senovilla, ha calificado como “totalmente insuficientes” las actuaciones del Gobierno. El representante de UPA, quien ha abogado por ayudas directas para las explotaciones de agricultores profesionales, ha criticado que el Gobierno ofrezca “más de lo mismo” y que apueste por los préstamos “para un sector que ya está muy endeudado.

Vía: ValenciaFruits