Preparación del jardín para el invierno
José Luis Velasco, responsable de Marketing de Gardena19/09/2016.
Cuando se empieza a ir el calor del verano y vemos que la noche gana terreno y que estar en el jardín en manga corta ya no es tan agradable, es el momento de pensar en preparar nuestro jardín para pasar los meses de invierno en las mejores condiciones posibles. Para ello, dependiendo de la zona del país, el tipo de plantas, las condiciones del jardín, etc. la preparación para el invierno requerirá más o menos trabajos.
Aquí os comento varios consejos, dependiendo de la zona:Con la llegada del frío, el crecimiento del césped se desacelera, por lo que no es necesario cortarlo tan a menudo.
Praderas de césped
Cortar el césped: acercándose el frío, el césped comienza a aletargarse y su crecimiento se desacelera, por lo que no hace falta cortarlo semanalmente. Se considera que con un corte al mes sería más que suficiente. Por supuesto, esto es variable dependiendo de la temperatura del lugar.
Escarificar: es muy bueno, de cara al frío, hacer anteriormente un escarificado para conseguir airear la tierra y sobre todo, para prepararla para cuando lleguen lluvias continuas; así conseguiremos que el drenaje sea bueno y no se pudran las raíces.
Resembrar: después de un escarificado, se pueden detectar zonas en las que el césped está en peor estado o han aparecido las famosas ‘calvas’.
Abonar: una vez hayamos realizado las tareas anteriormente comentadas, llegaría el momento de abonar para preparar el césped para el invierno.
Escarificar el césped ayuda a prepararlo de cara al aumento de lluvias.
Setos y plantas
Limpieza: es el momento de quitar todas las partes muertas de plantas que no han soportado el verano o que estén muy deterioradas.
Poda: seguramente en los últimos días del verano los setos habrán crecido bastante, por lo que será buena una poda para prepararlos para el invierno.
Abonar: es buena idea, después de la poda, realizar un abonado, preferiblemente mantillo, sobre todo si las plantas son muy vivaces, ya que suelen ser las que más nutrientes consumen y por supuesto más necesitan.
Árboles
Plantación: en el caso de empezar de cero, es un gran momento para la plantación de cualquier árbol, ya que el calor ya desaparece y el ejemplar entra en reposo, con lo que sufrirá menos la manipulación y plantación.
Riego: entramos en una época en la que el riego prácticamente desaparece, ya que los rocíos y las lluvias de temporada son más que suficientes para su mantenimiento, pero hay que estar atentos, sobre todo con árboles jóvenes, en el caso de que las lluvias se retrasen o entre algún anticiclón que aumente la temperatura.