Caracteristicas / Modo de acción
Abono con aminoácidos NPK (Mg) 24-16-12 (3) con Boro (B), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), y Zinc (Zn), para aplicación foliar y fertirrigación. Contenido en aminoácidos libres (aminograma): lisina (2%).
Nutriente especial para aplicación foliar y fertirrigación que contiene aminoácidos y oligoelementos que estimulan el crecimiento.
Composición
Aminoácidos libres obtenidos por fermentación de bacterias del géneroEscherichia: 2,00% p/p.
Nitrógeno total (N): 24,00% p/p.
Nitrógeno orgánico: 0,40% p/p.
Nitrógeno nítrico: 1,50% p/p.
Nitrógeno amoniacal: 1,00% p/p.
Nitrógeno ureico: 21,10% p/p.
Pentóxido de fósforo soluble en citrato amónico neutro y en agua (P2O5): 16,00% p/p.
Pentóxido de fósforo soluble en agua (P2O5) : 16,00% p/p.
Óxido de potasio (K2O) soluble en agua: 12,00% p/p.
Óxido de magnesio (MgO) soluble en agua: 3,00% p/p.
Boro (B) soluble en agua: 0,02% p/p.
Cobre (Cu) soluble en agua quelado por EDTA-Na2: 0,04% p/p.
Manganeso (Mn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2: 0,04% p/p.
Zinc (Zn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2: 0,04% p/p.
Recomendaciones de uso
CULTIVO |
TIPO DE APLICACIÓN |
DOSIS RECOMENDADA |
OBSERVACIONES |
Olivo |
Aplicación foliar y Fertirrigación |
100 a 300 gr/Hl de agua, equivalente a 1 ó 3 Kg por Ha, de acuerdo con el desarrollo y densidad del cultivo. |
Primera aplicación: con los tratamientos de cobre en primavera (marzo-abril). Segunda aplicación: después de la floración con el fruto cuajado, aprovechando el tratamiento de Prays de tercera generación. En olivar de verdeo se aconseja un tratamiento adicional en el endurecimiento del hueso, que puede coincidir con los tratamientos de la mosca. |
Cítricos |
Para estimular el desarrollo del árbol, un buen “amarre” de la fruta y una mejor calidad y conservación de la fruta, dar un tratamiento cuando se inicia el brote de las yemas, otro después del cuajado y durante el ciclo vegetativo de 2 a 3 tratamientos. |
||
Frutales |
Para asegurar una floración y cuajado suficiente, un calibre correcto y una disminución de la vecería, utilícese ABOFOL-L cada 15 días. El primer tratamiento se hará cuando hayan abierto del 30 al 40% de las flores, dando de 3 a 4 aplicaciones según el desarrollo de la vegetación. |
||
Viña |
Para disminuir las consecuencias de los golpes de sol y obtener una vendimia precoz, de mejor calidad y mayor cantidad, las aplicaciones se harán a partir de la brotación (8-10 cm) y después de la floración. En caso de malas condiciones climáticas o después de una helada es conveniente tratar con ABOFOL-L. |
||
Hortícolas |
Desde el estado de 3 a 5 hojas de cultivo, trátese cada 20 días. |
||
Patata |
Comiéncese a tratar cuando las matas tengan 10 cm de desarrollo. Repítanse las aplicaciones cada 15 días durante dos meses. |
||
Maíz |
Desde dos aplicaciones con 15 días de intervalo, dando el primero cuando el maíz tenga de 15-20 cm de altura. |
||
Remolacha |
Trátese cuando aparezcan síntomas de alguna deficiencia, repitiendo la aplicación cada 20 días. |
Registro y Clasificación
Nº Registro |
Clasificación toxicológica |
Peligrosidad para la Fauna |
Clas. Medio Ambiental |
_ |
_ |
(_-_) |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.