AGUADEMAYO
Nutriente
COMPOSICIÓN
Ácido aspártico. Ácido glutámico (35% p/p), Alanina, Arginina, Fenilalanina, Glicina, Prolina (40%), Serina, Valina.
CARACTERÍSTICAS
AGUADEMAYO es una especialidad nutricional especialmente concebida para la aplicación foliar en cultivos extensivos como cereales, maíz, leguminosas de grano, algodón, tomate de industria, patata, cebolla, ajo y puerros. La presencia de Glicina y Prolina en su formulación favorece a los cultivos tratados, otorgándoles una mayor resistencia y capacidad de recuperación frente a los efectos adversos causados por diversos fenómenos de estrés abiótico (sequías, golpes de calor, salinidad, aplicaciones de herbicidas, …).
Mantiene el potencial de los cultivos, mejorando su crecimiento vegetativo y, finalmente, obteniendo un mejor rendimiento productivo y a su vez mejores parámetros de calidad de la cosecha.
Es por ello un producto óptimo, único y versátil con múltiples efectos beneficiosos para la planta.
Los aminoácidos de este producto proceden de la hidrólisis enzimática de extractos vegetales, lo que asegura un máximo contenido en isómeros L, únicos aminoácidos biológicamente activos.
Gracias al elevado contenido en aminoácbres y su rápida incorporación a la savia elaborada de las plantas, proporciona un medio nutritivo y estimulante de inmediato aprovechamiento por los cultivos.
Además incorpora en su formulación azufre, Zn y Mn que ayudan a prevenir los estados carenciales de estos nutrientes en la planta.
DOSIS Y EMPLEO
Dosis: Foliar: 1,5-2 L/ha.
Algodón: Estimula el desarrollo vegetativo.
Favorece el cuajado.
Aplicar al inicio de la floración y repetir 2-3 veces con 15 días de intervalo y en momentos de estrés.
Cereales: Favorece el ahijado, aumenta la producción y el peso específico, previene el asurado.
Reduce los posibles efectos negativos sobre el cereal provocados por los tratamientos fungicidas y herbicidas.
Aplicar desde inicio de ahijado hasta llenado del grano, en mezcla con herbicidas o fungicidas para evitar posibles fisiopatías en el cultivo provocadas por estrés abiótico.
Leguminosas de grano: Favorece el desarrollo vegetativo, cuajado y llenado de las vainas.
Aumenta la producción y calidad de la cosecha.
Aplicar desde comienzo de la floración, en momentos de estrés de la planta.
Maíz: Evita el estrés provocado por las deficiencias y largos periodos entre riegos.
Estimula la vegetación, favoreciendo la asimilación de nutrientes y mejorando el llenado del grano.
Aplicar a partir de la formación de la 4ª hoja, en momentos de estrés.
Tomate industrial: Mejora del desarrollo vegetativo.
Aumenta la producción total disminuyendo el destrío por posibles fisiopatías.
Mejora de los grados Brix.
Uniformidad en color y tamaño.
Realizar la primera aplicación a partir de engorde de frutos (50-60 días desde trasplante).
Repetir el tratamiento 21-25 días después.
Cebolla, ajo y puerro: Favorece la asimilación de nutrientes.
Evita los posibles efectos adversos provocados por estrés abiótico.
Mejora el desarrollo del bulbo.
Aplicar al inicio del desarrollo del bulbo.
Patata: Aumenta la producción y regula calibres.
Evita el agotamiento precoz de la planta provocado por estrés abiótico.
Aplicar a comienzos de la fase de formación del tubérculo.
Repetir el tratamiento 15-20 días después.
PRECAUCIONES DE USO
Evitar aplicar el producto en caldos de pH superior a 10.
No aplicar con altas temperaturas (> 30 °C).
Se puede mezclar con la mayoría de fitosanitarios y abonos foliares.
No mezclar con aceites, azufre o con fitorreguladores si no se tiene experiencia en cuanto a la respuesta a obtener.
En cualquier caso, se recomienda realizar siempre una prueba previa de compatibilidad.
CONTENIDO DECLARADO
Aminoácidos libres 7,0% p/p
– Nitrógeno (N) total 5,5% p/p
· Nitrógeno (N) orgánico 3,5% p/p
· Nitrógeno (N) amoniacal 2,0% p/p
– Manganeso (Mn) soluble en agua 0,1% p/p
– Manganeso (Mn) quelado por EDTA 0,05% p/p
– Zinc (Zn) soluble en agua 0,1% p/p
– Zinc quelado por EDTA 0,1% p/p
Aminograma:
Ácido aspártico, Ácido glutámico (35% p/p), Alanina, Glicina, Prolina (40%), Serina, Valina.
pH: 5,8
Aminoácidos obtenidos por hidrólisis enzimática de extractos vegetales y por fermentación de carbohidratos
mediante Corynobacterium.
Clase A – “Contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados para esta clasificación”
ENVASES
5 L – 20 L
Para más información pinche aquí.
Pincha aquí para comprar tus plantas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.