Bioferti Kitosan
Líquido Emulsionable
CARACTERÍSTICAS
Bioferti Kitosan es un elicitor eficaz para combatir algunos tipos de hongos, bacterias y virus.
Esta compuesto por clorhidrato de quitosano, Equisetum arvense (cola de caballo) y extracto de Salix alba (sauce
blanco).
Todas ellas son sustancias básicas que tienen un efecto fungicida y bactericida mediante la estimulación de los mecanismos de defensa naturales de las plantas.
ACTIVIDAD BACTERICIDA
La actividad bactericida del quitosano se asocia con su carácter catiónico.
Los grupos amino libres, de carga positiva en medio ácido, interactúan con cargas negativas de la membrana celular de los hongos, cambian la permeabilidad de la membrana plasmática, con la consecuente alteración de sus principales funciones.
ACTIVIDAD FUNGICIDA
El quitosano es un polisacárido que actúa como una molécula bioremediadora y estimula la actividad de microorganismos beneficiosos en el suelo, tales como Bacillus, fluorescente, Pseudomonas, Actinomicetos,
micorrizas y rizobacterias, lo que altera el equilibrio microbiano en la rizosfera, quedando en desventaja los
patógenos de las plantas, haciéndolos capaces de competir a través de mecanismos como el parasitismo, antibiosis, y la resistencia inducida.
La decocción de cola de caballo (equisetum arvense L) es un buen fungicida natural debido también a su alto contenido en sílice y además induce a la planta a mejorar su sistema inmune.
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
El tratamiento previo con quitosano reduce significativamente la infección viral en varias especies vegetales.
ESTIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO
Aplicar el quitosano tiene efectos positivos en el crecimiento de las plantas, estimular tanto la germinación de semillas y el crecimiento de partes de la planta tales como raíces, brotes y hojas.
El ácido salicilico del extracto de sauce blanco produce un efecto bioestimulante sobre diversos procesos metabólicos de la planta, induciendo también a las plantas a generar mecanismos de defensa natural.
CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALÍZAS
Debido a su capacidad de formar recubrimientos comestibles, el quitosano ha sido utilizado sólo o en combinación con otros ingredientes para prolongar la vida útil y mejorar la calidad de frutas y hortalizas tanto frescas como
mínimamente procesadas.
Los recubrimientos comestibles de quitosano que presentan como propiedades más relevantes la permeabilidad selectiva frente a los gases, una ligera resistencia al vapor de agua y las propiedades antifúngicas y antibacterianas.
RIQUEZAS GARANTIZADAS
Clorhidrato de quitosano: 2%
Extracto acuoso de cola de caballo (Equisetum arvense L) : 96%
Extracto de corteza de sauce (Salix alba): 2%
pH: 5,3-6,0
Densidad: 1,05 Kg/L
ENVASES
1 – 5 – 20 – 1000 LITROS
Para más información pinche aquí.
Pincha aquí para comprar tus plantas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.