-
CUSTODIA FUNGICIDA
-
AZOXISTROBIN 12% + TEBUCONAZOL 20% p/v. SC
COMPOSICIÓN Y USO
-
COMPOSICIÓN: AZOXISTROBIN 12%; TEBUCONAZOL 20%
- CONTROL DE: fusariosis, hongos, mancha foliar, oídio, rincosporiosis, roya, septoria
-
PARA APLICAR EN: ajo, berenjena, calabacín, cebada, cebolla, melón, pepino, pimiento, tomate, trigo, triticale, vid
-
PLAZO DE SEGURIDAD: 3 días en berenjena, calabacín, pepino, pimiento, tomate – 7 días en melón – 21 días en ajo, cebolla, vid – 35 días en cebada, trigo, triticale
-
EFECTO:
- Antiesporulante
- Previene, atenúa, corrige enfermedades fúngicas; fungicida; actividad fungistática
AZOXISTROBIN 12% + TEBUCONAZOL 20% p/v. SC »
Asociación de Azoxistrobin: Metoxiacrilato QoI fungicida (MoA FRAC code 11), sistémico con actividad traslaminar, efecto preventivo y curativo y traslocación acrópeta lenta pero con distribución uniforme por toda la hoja.
Fuerte inhibidor de la germinación de esporas y, además, impide el crecimiento miceliar y muestra una notable actividad antiesporulante.
Actúa sobre la cadena de transferencia de electrones entre los citocromos b y c1 bloqueando y frenando la síntesis de ATP; con Tebuconazol: Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva, curativa y erradicante (MoA FRAC code 3). Influye sobre el proceso de biosíntesis del esterol en los hongos patógenos.
Pertenece a los fungicidas DMI (inhibidores de la desmetilación). Impide la desmetilación del C14 del lanosterol que da lugar a la acumulación de trimetilesteroles, e impide la deshidrogenación con lo que también se produce una acumulación de otros esteroles. En la planta se trasloca en sentido acrópeto.
Presentado en forma de suspensión concentrada puede ser utilizado en:
Ajo: Control de roya. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo entre aplicaciones de 15 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Berenjena: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Calabacín: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Cebada: Control de mancha foliar, oídio, rincosporiosis y roya. Dosis: 1-1,25 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar mediante pulverización normal con tractor; efectuar 2 aplicaciones por campaña con un intervalo entre aplicaciones de 14-21 días y un volumen de caldo de 100-500 L/ha. PS: 35 días.
Cebolla: Control de roya. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo entre aplicaciones de 15 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Melón: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 7 días.
Pepino: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Pimiento: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Tomate: Control de oídio. Dosis: 0,5-0,9 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar en invernadero, mediante pulverización manual únicamente mientras el desarrollo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; efectuar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo entre aplicaciones de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 3 días.
Trigo: Control de fusariosis, oídio, septoria y roya. Dosis: 1-1,25 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar mediante pulverización normal con tractor; efectuar 2 aplicaciones por campaña con un intervalo entre aplicaciones de 14-21 días y un volumen de caldo de 100-500 L/ha. PS: 35 días.
Triticale: Control de fusariosis, oídio, septoria y roya. Dosis: 1-1,25 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar mediante pulverización normal con tractor; efectuar 2 aplicaciones por campaña con un intervalo entre aplicaciones de 14-21 días y un volumen de caldo de 100-500 L/ha. PS: 35 días.
Vid: Control de oídio. Dosis: 0,75 L/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual con mochila desde a partir de 9 o más hojas, desplegadas (BBCH 20) hasta bayas de tamaño guisante (arvejas); los racimos, colgantes (BBCH 75); efectuar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo entre las mismas de 14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 21 días.
Condicionamientos generales:
Tratamiento fungicida al aire libre e invernadero.
El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología: Atención.
Peligros para la salud:
H302: Nocivo en caso de ingestión.
H361d: Se sospecha que daña al feto.
Peligros para el medio ambiente:
H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos.
Usuarios:
U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.
Organismos acuáticos:
Se dejará sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial de 20 m con cubierta vegetal para los cereales de invierno, 10 m para los cereales de primavera y viñedo y 5 m para el resto de los cultivos.
Plazo de reentrada:
En el caso de la vid y para tareas de duración superior a 2 horas se deberá emplear un período de reentrada de 6 días.
No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.