USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
Fungicida
FLINT MAX es un fungicida que aúna las características de sistemicidad con las propiedades de contacto y penetrantes.
Utilizado de modo preventivo, presenta una elevada eficacia contra enfermedades de viña (oídio, botritis y gangrena negra o black rot), frutales de hueso (oídio y monilia), olivo (repilo), ajo y cebolla (roya y estemfilium), espárrago (roya y estemfiliosis), coliflor, brécol, repollo y col de Bruselas (alternaria y mancha anular –Mycosphaerella), endibia para producción de raíces (alternaria, oídio y roya) y puerro (alternaria y roya).
PRINCIPIO ACTIVO
El principio activo trifloxistrobin pertenece a la clase química de las estrobilurinas (derivados sintéticos de la sustancia natural estrobilurina A), de actividad intrínseca muy potente contra las enfermedades referenciadas.
El segundo principio activo, tebuconazol, aporta un apoyo importante para la eficacia final del producto, gracias a su reconocido efecto sistémico. Combinando los dos modos de acción, el producto se convierte en un potente instrumento para la gestión de las resistencias a fungicidas.
APLICACIONES AUTORIZADAS AL AIRE LIBRE
- Frutales de hueso(melocotón, nectarino, albaricoque, cerezo y ciruelo), para el control de oídio y monilia, a dosis de 30 g/hL, con un máximo de 2 aplicaciones por campaña y de 375 g de producto por aplicación en melocotón, nectarino y albaricoque, y de 300 g/ha en cerezo y ciruelo.
- Vid de vinificación, para el control de oídio y black rot (gangrena negra), a dosis de 20-30 g/hL, y botritis a 30 g/hL, con un máximo de 200 g de producto por aplicación y de 3 aplicaciones por campaña.
- Olivo, para el control de repilo, realizar una única una aplicación en primavera a 15-20 g/hL.
- Ajo y cebolla, para el control de roya y estemfilium, a la dosis de 0,4 kg/ha, con una sola aplicación por campaña.
- Espárrago, para el control de roya y estemfiliosis, a la dosis de 0,4 kg/ha.
Para combatir la roya, aplicar a partir del estadio D (turiones ramificados) y desde que aparecen las primeras pústulas, y repetir los tratamientos cada 14 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad. Para combatir la estemfiliosis, aplicar antes de que aparezcan los primeros síntomas (manchas ocelares de aspecto oleoso rodeadas de un halo purpúreo) o de que los tallos sobrepasen los 60 cm en las parcelas contaminadas años anteriores. Repetir las aplicaciones cada 14 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad. Efectuar como máximo 3 aplicaciones por año. - Endibia, en los cultivos de endibia de hoja blanca para producción de raíces destinadas a la producción de cogollos, para el control de alternaria, oídio y roya, aplicar desde que aparecen los primeros síntomas, a la dosis de 0,4 kg/ha. Realizar una sola aplicación cada 3 años.
- Brassicas de inflorescencia y de cogollo, para el control de alternaria y mancha anular (Mycosphaerella), en cultivos de coliflor, brécol, repollo y coles de Bruselas. No está autorizado el uso en coles de hoja ni en colirrábano. Aplicar a la dosis de 0,4 kg/ha, sobre las plantas desarrolladas (de 40 a 50 días después de la plantación) desde que aparecen los primeros síntomas. Si es preciso, repetir la aplicación al cabo de 3 semanas, dependiendo de la evolución de la enfermedad. Realizar un máximo de 2 tratamientos por año. Flint Max actúa selectivamente sobre las coles; sin embargo, en función
de las condiciones climáticas, puede provocar una ligera coloración azulada del follaje, sin repercusión sobre el rendimiento. - Puerro, para el control de roya y alternaria, a la dosis de 0,4 kg/ha, realizando como máximo 1 aplicación/año antes del pleno desarrollo de las hojas (estadio BBCH 20) ó 2 aplicaciones/año después del estadio BBCH 20. Para combatir la roya, aplicar desde que aparecen las primeras pústulas. Para controlar la
alternaria se aconseja aplicar desde que se detecta el riesgo y antes de que aparezcan las primeras manchas. En ambos casos, si es necesario, se puede repetir la aplicación al cabo de 15 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.
Si se utilizaran maquinarias que permiten disminuir el caldo de aplicación, se deberá ajustar la dosis.
A fin de prevenir la aparición de resistencias, respetar el número máximo de aplicaciones indicado. Si fuera necesario, continuar las aplicaciones con otros productos fungicidas que tengan otro modo de acción distinto.
Las aplicaciones deberán realizarse preferentemente de forma preventiva, antes del establecimiento de la enfermedad.
PLAZO DE SEGURIDAD
Entre el último tratamiento y la recolección:
- 21 días en vid de vinificación, ajo, cebolla, endibia, coliflor, brécol, repollo, coles de Bruselas y puerro
- 7 días en frutales de hueso
- En olivo y espárrago, no procede (se aplicará en ausencia de fruto o fracción comestible)
OBSERVACIONES
No puede descartarse la aparición de cepas de hongos resistente. Ello puede ocasionar, bajo condiciones especialmente desfavorables, una reducción de la eficacia del producto. Debido a la multitud de factores de influencia, no pueden preverse en cada caso las condiciones que favorecen el desarrollo de cepas resistentes. Por ello es aconsejable que las aplicaciones se alternen con fungicidas pertenecientes a diferentes familias químicas
Número de registro: 25328
Para más información pinche aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.