Formatos
20 litros y 200 litros.
Materia orgánica – Leonardita Dakota del Norte – Ácidos húmicos
El suelo natural esta formado mayoritariamente por materiales inorgánicos diversos (arcilla, limos y arenas). La materia orgánica presente en el suelo sufre un proceso de transformación microbiana que conduce a la formación de compuestos húmicos estables y mineralización de compuestos orgánicos, estando formada por distintas fracciones que poseen tasas de descomposición diferenciadas.
El suelo sufre un deterioro de progresivo de la materia orgánica debido principalmente a las actuales técnicas de cultivo, con lo que el aporte de materia orgánica a los suelos se va haciendo cada día más necesario. La materia orgánica que se aporta al suelo comprende básicamente lo que entendemos como enmiendas ya sean líquidas o sólidas y se define como aquel producto capaz de modificar y mejorar las propiedades y las características físicas, químicas, biológicas o mecánicas del suelo.
Todos los materiales orgánicos que no son de síntesis son inestables termodinámicamente y son por lo tanto susceptibles de degradación mediante reacciones químicas de hidrólisis o bien por la acción de microorganismos o descomposición biológica. La materia orgánica y los productos o sustancias húmicas derivadas de su descomposición sufren continuamente ataques microbianos liberando compuestos carbonatados a la vez que se mineralizan elementos como el nitrógeno y el fósforo que son compuestos nutrientes muy importantes para las plantas, contribuyendo de este modo a la mejora de la fertilidad del suelo. A medida que la materia orgánica se va descomponiendo, las sustancias húmicas que quedan son mas resistentes a al ataque microbiano.
Por eso las materias que se utilizan suelen estabilizarse previamente a su aplicación al suelo mediante los procesos de compostaje y maduración. El compostaje es una fermentación bajo condiciones más o menos controladas que tiene lugar por acción de microorganismos.
La descomposición de materia orgánica viene determinada por la suma de factores físicos (humedad, temperatura y aireación), químicos (presencia de elementos minerales) y biológicos que afectan a la velocidad y al resultado de la descomposición.
El humus, compuestos o sustancias húmicas, constituyen el producto final de la descomposición de la materia orgánica junto con los elementos mineralizados.
Los compuestos húmicos son sustancias de color amarillento a negro, estables frente a la descomposición que no se hallan en los organismos vivos y tienen naturaleza coloidal. Su origen parece que se debe a la presencia de polifenoles derivados de la lignina o sintetizados por los microorganismos a partir de compuestos orgánicos que se convierten mediante la acción de enzimas, que después se polimerizan para formar los polímeros que constituyen el humus. Los compuestos húmicos son sustancias amorfas con pesos moleculares.
La leonardita es un lignito en forma ácida, de color pardo y origen vegetal y posee un 83% de materia orgánica y un 68% de extracto húmico total, la más rica del mercado.
Composición
Extracto Húmico y Ácidos Húmicos | P/V-20 % |
Ácidos Húmicos | P/V-17 % |
Ácidos Fúlvicos | P/V-3 % |
Extracto Húmico y Ácidos Húmicos | P/P-17 % |
Ácidos Húmicos | P/P-14 % |
Ácidos Fúlvicos | P/P-3 % |
Materia seca | 23,71 % |
Humedad | 79,29 % |
Materia orgánica | 20,26 % |
Nitrógeno Orgánico | 0,19 % |
Potasio(K) | 2,24 % |
Hierro(Fe) | 0,13 % |
Calcio(Ca) | 0,08 % |
Magnesio(Mg) | 0,03 % |
Cinc(Zn) | 0,12 % |
Densidad | 1,13 g/cc |
Su contenido en metales pesados es inferior a los máximos permitidos
Propiedades
- Mejora la estructura del suelo.
- Potencia la actividad nutricional del suelo.
- Aumenta la actividad de microorganismos del suelo.
- Estimula la germinación de las semillas, crecimiento inicial de la planta y posterior desarrollo.
- Eleva la intensidad de respiración y metabolismo de la planta.
- Favorece la retención de la humedad en el suelo.
- Descompone las arcillas.
- Induce el desarrollo radicular.
- Desbloquea o libera los nutrientes atrapados en el suelo.
- Acción prolongada.
- Mejora la eficacia de los fertilizantes.
Aplicación
Las enmiendas húmicas líquidas pueden aplicarse a cualquier tipo de cultivo tanto en cultivo extensivo como en cultivo intensivo. Su fácil manejo debido a la textura y terminación final las convierte en líderes absolutos en el mercado. Están especialmente indicadas para el aporte de materia orgánica en suelos con bajos contenidos en materia orgánica. En general podemos decir que su aplicación es indispensable en toda la agricultura moderna debido a la creciente falta de materia orgánica en nuestros suelos y a su fácil aplicación a la hora de corregir estas carencias. La aplicación de H-1 Humicrom se puede hacer foliar vía gotero, en fertirrigación o a través de cualquier modalidad de riego.
Dosis recomendada
CULTIVO | TRATAMIENTO | FECHAS |
Cultivos Hortícolas | 40-60 l/Ha y año | Repartidos en varios riegos |
Frutales | 100-125 cc planta y año | Repartidos en varios riegos |
Aguacate y Chirimoyo | 100-150 cc planta y año | Repartidos en varios riegos |
Platanera | 75-100 cc planta y año | Repartidos en varios riegos |
Patata | 10-15 l/Ha | 1) 1 semana después de la emergencia 10 l 2) Haya cobertura en las hileras 10 l |
Flor cortada | 80 l/Ha y año | Repartidos en varios riegos |
Ornamentales | 100 l/Ha y año | Repartidos en varios riegos |
Fresa | 50-75 l/Ha y año | Repartidos en varios riegos |
Remolacha | 10-15 l/Ha y año | 1) 2 hojas verdaderas 10 l 2) 6 hojas verdaderas 10 l |
Viña | 10-15 l/Ha | 1) antes de la floración 10 l 2) después de floración 10 l |
Maíz | 3 l/Ha | 1) con 4 hojas verdaderas 10 l 2) con 8 hojas verdaderas 10 l |
Girasol | 3 l/Ha | De 5 a 8 pares de hojas |
Olivo | Plantón: 10 l/Ha y año Adulto: 15 l/Ha y año |
Repartidos en varios riegos o en 1 con cuba |
Cereal | 1,5-3 l/Ha | Con el herbicida |
Trigo | 3 l/Ha | Con el herbicida |
Cebada | 3 l/Ha | Con el herbicida |
Como aditivo de abonos foliares | 200-400 cc/100 l. de agua | En aplicaciones foliares |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.