USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
Herbicida
Herold es un herbicida para el control de gramíneas y dicotiledóneas en trigo y cebada.
Herold es un herbicida de post-emergencia muy temprana, para trigo blando de ciclo largo y cebada de ciclo largo, activo sobre numerosas gramíneas y dicotiledóneas.
Dosis recomendadas: 0,4 – 0,6 L/ha.
Eficaz contra malas hierbas gramíneas (Lolium spp, Alopecurus spp, Poa spp, Apera spp, Vulpia spp y Phalaris spp: contra Bromus spp tiene efecto limitativo) y dicotiledóneas (incluido Papaver). Puede integrarse en un programa de tratamientos que comprenda una aplicación en otoño con el producto seguida de una nueva aplicación a base de otro herbicida al final del invierno.
CONDICIONES DE TRATAMIENTO (época, estadio, umbral de intervención)
- Se utiliza en otoño en post-emergencia muy temprana, en trigo blando y cebada de 1 a 3 hojas.
- Sobre malas hierbas gramíneas: se emplea desde el estadio de pre-emergencia hasta el estado de 2 – 3 hojas de las gramíneas.
- En las dicotiledóneas: se emplea desde el estadio de pre-emergencia hasta el estado de 2 a 4 hojas de las dicotiledóneas.
- Para obtener la máxima eficacia del producto es indispensable respetar estos estadios de tratamiento y que se produzcan lluvias regulares posteriores a la aplicación.
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN
- Utilizar preferentemente boquillas de abanico plano y baja presión (2 a 4 kg/cm2).
- Asegurar que el producto se distribuye de forma homogénea.
- Evitar solapes.
- Tratar en ausencia de viento.
- Evitar cualquier deriva hacia los cultivos vecinos.
- Si se prevé una aplicación de abono líquido o de productos correctores de carencias se recomienda respetar un plazo de al menos 7 días con el tratamiento con el producto.
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Después de tratar un cultivo de cereales con el producto en la post-emergencia de otoño, son posibles los siguientes cultivos de rotación:
- Con o sin labor: trigo blando de invierno, trigo duro de invierno, cebada de invierno, cebada de primavera, avena de primavera, guisantes forrajeros de invierno y de primavera, maíz, girasol, remolacha azucarera, patatas, lino textil de primavera, centeno de invierno, sorgo y alfalfa (siembra de otoño o de primavera).
- Con labor: colza de invierno y soja.
Queda bajo total responsabilidad del agricultor plantar otros cultivos diferentes a los mencionados arriba.
CULTIVOS DE SUSTITUCIÓN
En caso de accidente que requiera la sustitución del cultivo tratado con el producto, es posible sembrar los siguientes cultivos:
- Con o sin labor: trigo blando de primavera (plazo de 3 meses entre el tratamiento y la siembra), girasol (plazo de 4,5 meses), maíz y sorgo (plazo de 5 meses).
- Con labor obligatoria: trigo duro de primavera, cebada de primavera (plazo de 3 meses) guisantes forrajeros de primavera (plazo de 4 meses), patatas (plazo de 4,5 meses).
- Cultivos que NO se puede plantar como reemplazo: avena de primavera, soja, colza de primavera, remolacha, raigrás, alfalfa.
Queda bajo total responsabilidad del agricultor sembrar otros cultivos diferentes a los mencionados.
OTRAS RECOMENDACIONES
- Preparación del suelo y del cultivo: Tratar sobre siembras uniformes y con una profundidad mínima de 1,5 cm. No aplicar en siembras superficiales o irregulares. No utilizar sobre cereales en mal estado vegetativo como consecuencia de un mal enraizamiento, sequía extrema, exceso de agua o encharcamiento, heladas ó ataques de plagas o enfermedades. No utilizar en suelos arenosos, filtrantes, pedregosos ó con terrones. No rastrillar ni apisonar el cereal ni antes ni durante el mes siguiente al tratamiento.
- Preparación del caldo: Agitar el envase antes de usarlo. Diluir en un volumen de caldo de 200 – 400 litros de agua por hectárea según el equipo de pulverización utilizado.
Nº Registro: 25621
Para más información pinche aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.