USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
Herbicida
Hussar Plus controla diversas malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas presentes en los campos de cebada y trigo de ciclo largo
FORMULACIÓN
Dispersión oleosa (OD) con 5% de iododulfuron-metil-sodio y 0.75 de mesosulfuron-metil
PROPIEDADES
- Los principios activos mesosulfuron-metil e iodosulfuronmetil-sodio, contenidos en el producto, se absorben principalmente por vía foliar y se translocan a los ápices vegetativos de la hierba tratada; inmediatamente después de ser absorbidos, bloquean el crecimiento de las malas hierbas sensibles;
- Los síntomas de la acción del producto se caracterizan por las manchas cloróticas en las hojas, seguidas de necrosis de los brotes y de la muerte de las plantas afectadas que puede producirse a las 4-6 semanas del tratamiento;
- Sus dos sustancias activas pertenecen al grupo de los herbicidas inhibidores de la aceto-lactato-sintasa (ALS)- (Grupo HRAC B).
PLAZO DE SEGURIDAD
No procede
HIERBAS CONTROLADAS
- Gramíneas sensibles: Avena loca (Avena), vallico (Lolium sp.), alpiste (Phalaris sp.), poa (Poa annua).
- Dicotiledóneas sensibles: Murajes (Anagallis arvensis), Magarza (Anthemis arvensis), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), oreja de ratón (Cerastium arvense), crisantemo (Chrysanthemum ), caléndula (Calendula arvensis), amor del hortelano (Galium aparine), geranio de los campos (Geranium rotundifolium), zadorija (Hypecoum procumbens), lamio (Lamium purpureum), malva (Malva sp.), manzanilla (Matricaria chamomilla), amapola (Papaver rhoeas), cien nudos (Polygonum aviculare), polígono pejiguera (Polygonum persicaria), ranúnculo (Ranunculus arvensis), jaramago blanco (Raphanus raphanistrum), lengua de vaca (Rumex sp.), peine de venus (Scandix pecten-veneris), senecio (Senecio vulgaris), jaramago amarillo (Sinapis arvensis), cerraja (Sonchus sp.), espergula (Spergula arvensis), pamplinas (Stellaria media) y veza (Vicia sativa), entre otras.
RECOMENDACIONES Y TASAS DE USO
Cosecha | Agente | Dosis | PHI |
Cebada | Malas hierbas | 0.15 – 0.175 | Aplicar en cebada de ciclo largo en post-emergencia del cultivo desde 2 hojas desplegadas hasta hoja bandera (BBCH 12-37)
Máximo 1 aplicación (Vol. caldo: 200-400L/ha) |
Trigo | Malas hierbas | 0.15 – 0.175 | Aplicar en trigo de ciclo largo en post-emergencia del cultivo desde 2 hojas desplegadas hasta hoja bandera (BBCH 12-37)
Máximo 1 aplicación (Vol. caldo: 200-400L/ha) |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- En el caso de Avena y Phalarissp. se recomienda tratar antes de inicio de ahijado
- Los mejores resultados se obtienen siempre sobre malas hierbas en estado precoz y de crecimiento activo
- En caso de fallo del cultivo tratado, solo se podrá sembrar cereales de paja (exceptuando la avena), después de una labor de volteo
- Después de un cereal tratado con el producto, en el curso de una rotación normal, es posible implantar trigos blandos y duros de invierno y de primavera, cebada de invierno y de primavera, centeno, triticale, colza, guisante de primavera, garbanzo, veza, remolacha (de siembra primaveral), alfalfa, girasol y maíz
- En general, se recomienda realizar una labor de volteo profunda, previa a la implantación de colza, girasol y remolacha; especialmente cuando la pluviometría haya sido inferior a la media de la zona
- Durante la ejecución del tratamiento evitar el solape y cerrar el pulverizador durante las paradas y los cambios de dirección
- No aplicar el producto en cultivos debilitados, en condiciones climáticas adversas, carencias nutricionales, ataques de parásitos, asfixia radicular;
- No mezclar con insecticidas organofosforados
- En condiciones de estrés se puede producir algún amarillamiento en alguna variedad de cebada que revierte en un plazo corto de tiempo y que no tiene efecto sobre el desarrollo posterior del cultivo.
Nº Registro: ES-00083
Para más información pinche aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.