USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
Herbicida
Monsoon Active es un herbicida de postemergencia para el control en maíz, de malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas, así como contra cañota de semilla y rizoma
FORMULACIÓN
Dispersión oleosa (OD) con 3% de foramsulfuron y 1% de tiencarbazona-metil
PROPIEDADES
- La materia activa foramsulfuron se absorbe principalmente por vía foliar, mientras que tiencarbazona se absorbe por vía foliar y radicular. Las dos materias activas se translocan rápidamente al interior de las plantas infestantes hasta el meristemo, donde actúan inhibiendo la enzima acetolactato-sintasa (Grupo HRAC B);
- La persistencia de su acción es suficiente para garantizar la protección del cultivo durante todo el periodo de sensibilidad a la competición de la flora infestante.
PLAZO DE SEGURIDAD
No procede
HIERBAS CONTROLADAS
Malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas, así como contra cañota (Sorghum halepense) de semilla y rizoma
RECOMENDACIONES Y TASAS DE USO
Cosecha | Agente | Dosis | PHI |
Maíz | Malas hierbas | 1.5 – 2 | Aplicar en pulverización a baja presión dirigida al suelo, con el cultivo entre 2-8 hojas
No aplicar en maíz dulce ni en reventón Máximo 2 aplicaciones (1º con el cultivo entre 2-3 hojas y la 2º entre 5-8 hojas) (Vol. caldo: 150-600L/ha) |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Utilizar la dosis más alta (2 L) en hierbas de difícil control como cañota
- No mezclarcon abonos líquidos foliares, insecticidas organofosforados, ni con aceites o mojantes
- No aplicar ningún insecticida organofosforado por vía foliar 7 días antes o después del tratamiento
- En caso de realizarse una aplicación de insecticida organofosforado en gránulos en la siembra del maíz, se recomienda respetar un plazo de al menos 20 días entre la aplicación de éste y el producto
- Se recomienda aplicar sobre cultivo de maíz en buen estado vegetativo
- Debe aplicarse en el rango de temperatura de 10-25ºC. Después de un periodo frío (<10ºC) la aplicación debe retrasarse hasta que el cultivo reanude el crecimiento activo
- Si por causa de un accidente, hubiera que levantar el cultivo, podrá resembrarse maíz un mes después de la aplicación o alfalfa pasado tres meses; en ambos casos tras una labor
- Después de un maíz tratado con el producto en el curso de una rotación habitual, siguiendo las buenas prácticas agrícolas y en condiciones climatológicas normales, se pueden implantar los siguientes cultivos de rotación: trigo y cebada de invierno o primavera, triticale, maíz, sorgo, girasol, remolacha azucarera de primavera), guisante de primavera, patata (9 meses de intervalo entre aplicación y siembra) y judía verde
- Siempre es conveniente realizar una labor profunda previa, especialmente en años con pluviometrías inferiores a la media de la zona
- La velocidad de degradación del producto en suelo está condicionada por varios factores, como la humedad y el pH entre otros; por lo que los intervalos entre aplicación y siembra pueden variar en función de éstos así como con la sensibilidad de los cultivos en rotación. Se recomienda siempre revisar antes de la siembra del cultivo siguiente si la pluviometría ha sido más baja de lo habitual
Número de registro: ES-00030
Para más información pinche aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.