Herbicida
PACIFICA PLUS es un herbicida de postemergencia para el control de malezas gramíneas y dicotiledóneas en trigos blandos, trigos duros, centeno y triticale
FORMULACIÓN
Granulado dispersable (WG) con 1% de iodosulfuron-metil-sodio, 5% de amidosulfurón y 3% de mesosulfuron-metil
PROPIEDADES
- Está compuesto por tres sustancias activas (amidosulfuron, mesosulfuron-metil y iodosulfuron-metil.sodio) pertenecientes a la familia química de las sulfonilureas (Grupo HRAC B) que actúan inhibiendo la enzima acetolactato sintetasa (ALS)
- Las tres sustancias son absorbidas principalmente por las hojas y en menor medida por las raíces, translocándose posteriormente a los meristemos de las plantas
- La actividad herbicida se manifiesta por una decoloración de las hojas y la muerte y desaparición de las plantas sensibles en un periodo aproximado de 45 días
- Incluye además el antídoto mefenpir-dietil, que asegura la selectividad del producto para el cultivo
PLAZO DE SEGURIDAD
No procede
HIERBAS CONTROLADAS
- Gramíneas sensibles: Alopecurus myosuroides, Avena sp, Bromus sp, Lolium sp, Phalaris sp, Poa sp.
- Dicotiledóneas sensiblea: Anagallis arvensis, Anthemis arvensis, Capsella bursa-pastoris, Cerastium sp, Chrysanthemum sp, Calendula arvensis, Galium sp, Geranium rotundifolium, Hypecoum procumbens, Lamium purpureum, Malva sp, Matricaria sp, Papaver rhoeas, Polygonum aviculare, Polygonum persicaria, Ranunculus arvensis, Raphanus raphanistrum, Ridolfia segetum, Rumex sp, Scandix pecten-veneris, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Sonchus sp, Spergula arvensis, Stellaria sp, Vicia sativa, entre otras.
- No controla poblaciones de Loliumni de Papaver resistentes a herbicidas del tipo ALS.
RECOMENDACIONES Y TASAS DE USO
Cosecha | Agente | Dosis | PHI |
Centeno | Malas Hierbas | 300 – 500 g/ha | Aplicar en los estadios de 3 hojas y segundo nudo perceptible (BBCH 13-32)
Máximo 1 aplicación (Vol. caldo: 100-300L/ha) |
Trigo | Malas Hierbas | 300 – 500 g/ha | Aplicar en los estadios de 3 hojas y segundo nudo perceptible (BBCH 13-32)
En trigo de primavera la dosis máxima será de 300g/ha Máximo 1 aplicación (Vol. caldo: 100-300L/ha) |
Triticale | Malas Hierbas | 300 – 500 g/ha | Aplicar en los estadios de 3 hojas y segundo nudo perceptible (BBCH 13-32)
Máximo 1 aplicación (Vol. caldo: 100-300L/ha) |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Los mejores resultados se obtienen siempre sobre malas hierbas en estado precoz y en estado de crecimiento activo. Gramíneas desde el estadio de 3 hojas hasta el final de ahijado; dicotiledóneas entre cotiledóneas y 4-6 hojas
- No mezclar con fertilizantes líquidos o correctores de carencia. Si fuese necesaria la aplicación de éstos, respetar un plazo mínimo de 7 días con el tratamiento del producto. En caso de mezclas, consulte previamente a nuestro equipo técnico
- En caso de fallo del cultivo tratado, se puede sembrar trigo de primavera, tras 6 semanas de espera entre aplicación y siembra, con o sin labor. También se puede sembrar cebada de primavera y maíz, si la dosis utilizada fue de 0,3 kg/ha, respetando el plazo de 6 semanas y realizando una labor de volteo profunda
- Después de un cereal tratado con el producto en el curso de una rotación, es posible implantar avena, cebada, centeno, trigo, triticale, remolacha azucarera de primavera, colza, haba de primavera, alfalfa, maíz, guisante proteaginoso de primavera, patata de primavera, raigrás, soja, sorgo y girasol
- Siempre es conveniente realizar una labor de volteo profunda, especialmente en años con pluviometrías inferiores a la media de la zona. La plantación de cualquier otro cultivo será responsabilidad exclusiva del usuario
- Se aconseja realizar el tratamiento a partir de 5ºC, con una higrometría superior al 60% en cereales en buen estado vegetativo
- No aplicar el producto en cultivos debilitados, en condiciones climáticas adversas, carencias nutricionales, ataques de parásitos, asfixia radicular
- En determinadas situaciones (fuertes lluvias antes del tratamiento, grandes amplitudes térmicas: superiores a 15ºC o periodo de heladas intensas antes o después del tratamiento), se pueden observar síntomas pasajeros como decoloración, sin consecuencias sobre el rendimiento
Para más información pinche aquí
Valoraciones
No hay valoraciones aún.