USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
Paclot
Regulador
CARACTERÍSTICAS
Paclot es un regulador del crecimiento vegetal presentado en forma de suspensión concentrada.
Puede ser utilizado con distintos fines según cultivo, dosis, momento de aplicación, etc.
Para uso profesional, en cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante riego por goteo (frutales de hueso, almendro y caqui), pulverización normal con tractor (frutales de pepita y vid) o bien manual con mochila o lanza/pistola (vid).
El preparado no se usará en combinación con otros productos.
CARACTERÍSTICAS
PACLOBUTRAZOL 25% (SC)
APLICACIÓN Y USO
Frutales de hueso:
Se emplea para favorecer el aclareo de los frutos y para reducir el tamaño de los brotes.
Aplique bien sólo al follaje a razón de 2-3 l/ha o al suelo a la misma dosis o bien en combinación al suelo y al follaje a la dosis máxima por año de 2-6 l/ha.
En aplicación foliar se tratará aproximadamente un mes después de la caída de pétalos, excepto en cerezo que se tratará una vez recogida la cereza.
En aplicación al suelo, en riego por goteo, reducir la dosis a la cuarta parte.
El gasto de caldo es de 1.000 l/ha.
PS: 60 días.
Frutales de pepita:
Se emplea para reducir el tamaño de los brotes.
Aplique bien sólo al follaje a razón de 2-3 l/ha o al suelo a la misma dosis o bien en combinación al suelo y al follaje a la dosis máxima por año de 2-6 l/ha.
En aplicación foliar se tratará aproximadamente un mes después de la caída de pétalos.
En aplicación al suelo, en riego por goteo, reducir la dosis a la cuarta parte.
El gasto de caldo es de 1.000 l/ha.
PS: 60 días.
Olivo de verdeo:
Se emplea para mejorar la calidad de los frutos, 50-800 cc/hl y gasto de 1.000 l de caldo/ha, debe ser aplicado unos 45 días después de la floración.
PS: 60 días.
Vid para vinificación:
Se emplea para evitar el corrimiento de la flor y reducir el tamaño de los brotes, 50-800 cc/hl, aplicar con gota fina, 2-3 semanas antes de la floración con un gasto de 150 l de caldo/ha.
PS: 60 días.
Si no se tiene experiencia en su utilización, es recomendable consultar al servicio técnico del fabricante la dosis y momento en que debe ser aplicado en función del cultivo y variedad a tratar.
MEDIO AMBIENTE
Es un producto peligroso N (algunos formulados sin N).
ECOTOXICOLOGÍA
Abejas:
Relativamente poco peligroso.
Para protección de las abejas, trate al amanecer o al atardecer.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
CLASIFICACIÓN SEGÚN R.D. 255/2003:
Xn Nocivo , Repr. Cat. 3 y N peligroso para el medio ambiente.
R20/22, R36/38, R 63, R51/53
PELIGROS PRINCIPALES
Humanos:
El producto es nocivo por inhalación e ingestión.
Riesgo de daños al feto
Ambiente:
Tóxico para la fauna acuícola, puede provocar a largo plazo efectos negativos para el medio ambiente acuático.
OTROS RIESGOS
Puede formar mezclas inflamables o arder al calentarse a temperatura superior al punto de inflamación.
FASES DE PRUDENCIA
S2, S13, S36, S45, S60, S61, SP1
DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Consejos generales:
No administrar líquidos ni inducir al vómito si el paciente está inconsciente o tiene convulsiones.
Consultar a un médico.
Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que le atienda.
Por inhalación:
Si es por inhalación, traslade a la persona al aire fresco.
Consultar con un médico.
Por contacto cutáneo:
Lavar con abundante agua y jabón, incluyendo el pelo y por debajo de las uñas.
Consultar a un médico si surge irritación.
Por contacto ocular:
Enjuague los ojos inmediatamente con mucha agua corriente como precaución.
Sujete los párpados para alcanzar la superficie entera del ojo y los párpados durante al menos 15 minutos.
Retire las lentillas.
Si surgen efectos, consultar a un medico.
Por ingestión:
No provocar el vómito.
Pedir consejo médico y mostrar esta ficha de seguridad.
La decisión de inducir o no el vómito debe ser tomada por un médico.
MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
- Mantener a las personas ajenas alejadas y aislar la zona del derrame.
Evitar el contacto y la inhalación del producto. - Aislar y señalizar el área del derrame.
- Llevar ropa protectora y equipo personal protector como se prescribe en la Sección 8.
“Controles de la exposición / Protección Personal”. - Mantener el p roducto alejado de alcantarillas y corrientes de agua.
- Contener el vertido y absorberlo con un material no combustible como arcilla, arena o tierra.
- Aspirar, recoger o bombear los restos a contenedores y etiquetar con su contenido.
- Limpiar la zona afectad a con agua jabonosa.
Recoger este agua en el mismo tipo de contenedores. - Eliminación los residuos recogidos en dichos contenedores cerrados de acuerdo a la legislación vigente.
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
- Almacenar sólo en recipientes originales.
- Mantener fuera del alcance de niños y animales.
- Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
- No contaminar con otros plaguicidas y/o fertilizantes.
- Evitar almacenar o transportar junto a agua, comida o alimentos (tanto para alimentación humana como animal).
ENVASE
1L – 20L
Caja de 4 unidades de 5 litros = 20 Litros (*)
(*) solo pedidos por caja completa
Nº de registro: 23.342
Para más información pinche aquí.
Pincha aquí para comprar tus plantas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.