CONSULTAR DISPONIBILIDAD
*Los precios pueden variar, consulte previamente.
La patata agria es una de las variedades de patata más demandadas por sus distintas cualidades, es de tamaño mediano-grande, tiene una forma ovalada y alargada, una piel fina, textura lisa y carne amarilla. La alaban como la patata ideal para fritura, lo que no implica que sea la mejor, pero es una patata compacta, tiene buen equilibrio de fécula y agua, pocos azúcares y buen peso, como resultado ofrece patatas fritas crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Pero además, las patatas agrias son muy versátiles frente a los distintos métodos de cocción, además de patatas fritas, pueden hacerse hervidas o cocidas y conservan su estructura, no se deshacen, a lo que hay que sumar que su sabor es agradable.
Estas características, entre otras como su producción, su buena conservación o almacenamiento, su disposición en el mercado o su precio, hacen que la patata agria sea la que habitualmente utiliza la industria para sus productos preparados, patatas pre-fritas, patatas de cuarta gama, chips, tortillas de patata, copos, etc.
La patata agria es también una variedad que encontramos habitualmente en las verdulerías y en los supermercados, pudiendo encontrarla prácticamente todo el año.
Esta variedad de patata se cultiva en todo el país (es también muy apreciada en Italia y Alemania entre otros países). Es una patata semitardía, su época de recolección va de mediados de junio a mediados de septiembre.
Seas de lo que se fijan o no en la variedad de patatas que compras para cocinar, seguro que has consumido patata agria, y esperamos que esta información sirva para comprobar qué patatas entran en tu cesta en la próxima compra. Hay mucha diferencia en los resultados si utilizamos una patata apropiada para cada método de cocción, merece la pena saber lo que compramos.
El proceso de sembrar patatas nos resultará bien sencillo si seguimos los consejos que seguidamente os proponemos. La siembra de patatas nos proporcionará unos resultados magníficos, ya que cada planta produce un gran número de tubérculos y resulta muy fácil de cultivar.
DETALLES
Calibre: 35/55.
Color de la piel: Amarillo.
Color de la carne : Amarillo.
Forma del tubérculo: Ovoide alargado.
Talla: Grande.
Follaje: Semi-Erecto.
Ciclo: Temprano.
Rendimiento: Muy bueno.
Conservación: Media.
1.- Disponer las patatas que queramos sembrar en una bandeja en un lugar fresco y con luz natural, 6 semanas antes de plantarlas. Es importante que hayamos pasado el período de heladas para decidirnos a sembrar las patatas.
2 .- En las patatas aparecerán brotes que serán las futuras plantas. En cada patata nos aparecerán numerosos brotes. Para obtener muchas patatas de pequeño tamaño, dejaremos 5 brotes por patata y eliminaremos el resto, arrancándolos. Si por el contrario queremos obtener patatas de mayor tamaño, dejaremos 3 brotes (cuanto mas separados mejor) por patata.
3 .-La planta de patata requiere de suelos fértiles, bien drenados y ricos en materia orgánica con una profundidad de unos 60 centímetros. Por lo tanto, si vamos a sembrar patatas en macetas, estas también deberán tener 60 cm de altura como mínimo. 4.- Deberemos realizar agujeros distanciados 40 centímetros entre sí y introducir en ellos las patatas con los brotes que hemos dejado hacia arriba. Las patatas deberán formar una hilera. Si queremos plantar diferentes hileras, separaremos nuestras hileras 70 centímetros, que es la distancia correcta para que las plantas se desarrollen en perfecto estado.
5.- Dejaremos pasar el verano regando las plantas asiduamente y a principios de otoño nuestra cosecha estará lista.
6.- Dos semanas antes de la recolección, cortaremos las plantas justo por encima de la raíz dejándolas encima del suelo. 7.- Pasadas dos semanas desde eliminar las plantas, podemos remover la tierra y aparecerán nuestras propias patatas listas para el consumo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.