USO EXCLUSIVO PROFESIONALES CON CARNET DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y AUTORIZADOS.
CARACTERÍSTICAS DE SUFREVIT
Fungicida-acaricida de contacto adecuado para combatir todas las formas de oídio. Posee un excelente efecto secundario sobre ácaros en general (arañas rojas y eriófidos).
CONSEJOS PARA EL EMPLEO DE SUFREVIT
Aplicar en pulverización normal según temperatura ambiental, cultivo, época de tratamiento, etc.
No efectuar tratamientos a temperaturas demasiado altas. Observar precauciones en cultivos de frutales sensibles como albaricoquero, manzano y peral. No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. No deberá efectuarse tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores al empleo de Sufrevit®.
No aplicar el producto en alcachofa ni cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva. En la variedad de manzano “Golden delicious”, y en determinadas condiciones climáticas, pueden producirse algunas quemaduras en hojas, por lo que en esta variedad se aconseja su empleo solo, en aplicaciones matinales y a la dosis de 0,2%.
Árboles frutales: aplicar de 400 a 500 cc por cada 100 litros de agua, antes de floración, siguiendo un tratamiento postfloral de 300 a 400 cc/hl. En los tratamientos sucesivos ir rebajando la dosis hasta un mínimo de 200 cc por cada 100 litros de agua.
Contra oídio de la vid: Para un primer tratamiento, cuando la temperatura es baja, el producto se emplea a dosis de 200 a 250 cc/hl. Con el aumento gradual de la temperatura, según la época, reducir la dosis a un mínimo de 200 cc/hl. Dado que en viticultura prácticamente coincide la época de la lucha contra el oidio y la peronóspora o mildiu, es siempre aconsejable añadir el SUFREVIT® a un compuesto órgano-cúprico o bien al sulfato de cobre
El producto puede verterse directamente en el depósito de la cuba o depósito de pulverizar cuando esté lleno hasta la mitad con el agitador en marcha, llenándolo totalmente después.
ÉPOCA DE EMPLEO
Los tratamientos deben comenzarse al observar los primeros síntomas o manifestaciones de la enfermedad. En árboles frutales: antes de floración siguiendo un tratamiento postfloral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.