Insecticida piretroide polivalente que actúa por contacto e ingestión.
Especificaciones Técnicas
Materias activas: Cipermetrina: 10% p/v (100 g/l)
Formulación: Concentrado emulsionable (EC)
Registro: 21.280
Aspecto: Líquido de color amarillo
pH: 4,5 – 6,5
Densidad: 0,85 – 0,95 g/ml
Solubilidad:
Emulsionable en agua
Toxicología
Clasificación: PELIGROSO
Ecotoxicología:
Para proteger a los organismos acuáticos se debe tratar con una banda de seguridad de:
– 50 m o 20 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en olivo.
– 30 m o 10 m con boquilla de reducción de la deriva del 90% en vid.
– 25 m o 10 m con boquilla de reducción de la deriva del 90% para maíz.
– 20 m o 10 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en patatas.
– 20 m o 5 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en alfalfa, algodón, legumbres, remolacha azucarera, remolacha forrajera, remolacha de mesa, nabo sueco, nabo, melón, calabaza, sandía y otras cucurbitáceas de invierno, hojas de mostaza, coliflor, repollo, brécol, zanahoria, escorzonera, chirivía, rábano picante, apionabo y rábano.
– 40 m para árboles ornamentales.
– 20 m para ornamentales herbáceas y alcachofa.
– 10 metros para cereales de invierno y de verano, colza y mostaza.
– 50 m o 20 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en olivo.
– 30 m o 10 m con boquilla de reducción de la deriva del 90% en vid.
– 25 m o 10 m con boquilla de reducción de la deriva del 90% para maíz.
– 20 m o 10 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en patatas.
– 20 m o 5 m con boquilla de reducción de deriva del 90% en alfalfa, algodón, legumbres, remolacha azucarera, remolacha forrajera, remolacha de mesa, nabo sueco, nabo, melón, calabaza, sandía y otras cucurbitáceas de invierno, hojas de mostaza, coliflor, repollo, brécol, zanahoria, escorzonera, chirivía, rábano picante, apionabo y rábano.
– 40 m para árboles ornamentales.
– 20 m para ornamentales herbáceas y alcachofa.
– 10 metros para cereales de invierno y de verano, colza y mostaza.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores.
No aplicar durante la floración de los cultivos.
No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Utilizar a primera hora de la mañana o al atardecer.
Aplicación
Aplicar en pulverización normal con tractor y al aire libre.
En ALCACHOFA, ALGODONERO, COLINABO, NABO, REMOLACHA AZUCARERA, DE MESA Y FORRAJERA
Efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 300-1000 l/ha.
En ALFALFA
Efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, en un volumen de caldo entre 150-1000 l/ha.
En APIONABO, CHIRIVÍA, ESCORZONERA, RÁBANO Y ZANAHORIA
Efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1000 l/ha.
En AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, TRIGO Y TRITICALE
Efectuar una aplicación por campaña con volumen de caldo de entre 150-600 l/ha.
En BERENJENA, GUISANTES VERDES, JUDÍAS VERDES, PATATA Y TOMATE
Efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 400-1000 l/ha.
En BRÉCOL, CALABAZA, COLIFLOR, MELÓN, ORNAMENTALES HERBÁCEAS, ORNAMENTALES LEÑOSAS, REPOLLO Y SANDÍA Efectuar un máximo de dos aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 10 días, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 500-1000 l/ha.
En COLZA Y MOSTAZA
Efectuar dos aplicaciones como máximo con un intervalo de 14 días entre ellas, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 150-600 l/ha.
En OLIVO
Efectuar una aplicación por campaña, no más tarde del fin de la floración, en un volumen de caldo de 1000 l/ha.
En MAÍZ
Efectuar dos aplicaciones como máximo con un intervalo de 10 días entre ellas, antes de que finalice la floración (estigmas secándose), a la dosis indicadas y en un volumen de caldo entre 150-1000 l/ha.
En VID
Efectuar una única aplicación, a la dosis indicada y en un volumen de caldo entre 200-1500 l/ha.
Precauciones
– Puede inducir la proliferación de ácaros, por lo que se recomienda vigilar los cultivos o plantaciones en que sean frecuentes los ataques de los mismos por si fuera necesario aplicar un acaricida específico.
– Incompatible con productos sulfurados o altamente alcalinos.
– Incompatible con productos sulfurados o altamente alcalinos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.