En el sector agrario se pueden desarrollar muchas dudas sobre el cuidado de los cultivos. Por ejemplo, conocer cuáles son los mejores productos fitosanitarios para el olivo y en qué momentos del año se deben aplicar. Todos queremos apostar por una buena cosecha y sus respectivos beneficios.
Este artículo tiene toda la información que necesitas para cuidar de forma apropiada de tus plantas de olivo. Desde las épocas del año en que se deben aplicar los tratamientos hasta los componentes químicos que son los más adecuados para atacar cada posible problema en tus olivos, todo lo encontrarás aquí.
Dentro de nuestro territorio conviven alrededor de 200 variedades de olivos. Aunque Andalucía destaca en los cultivos, los olivares españoles están presentes en 34 provincias, ubicadas en 13 Comunidades Autónomas.
Mucho ha cambiado en las últimas décadas en el proceso de cuidado agrario de los olivos, aumentando la producción de forma significativa y teniendo un destacado papel en la economía y en el acervo cultural. Por ello, es preferible conocer los productos fitosanitarios para el olivo que mejores resultados ofrecen, garantizando así una buena cosecha.
Calendario para los tratamientos fitosanitarios para el olivo
A continuación, hemos organizado un calendario general para el cuidado de los cultivos de olivo. Este es un buen marco de referencia para tus cosechas, pero es importante señalar que los tratamientos fitosanitarios dependen del clima, la zona y las condiciones de las plantas, al igual que todos los trabajos agrícolas.
Por ello, es recomendable consultar a un especialista o tener algún tipo de asesoramiento si no es un área de conocimiento en la que te sientas cómodo o cómoda. Un personal capacitado te podrá ayudar con las dosis adecuadas, así como a ajustar las fechas idóneas para aplicar los productos fitosanitarios para el olivo con éxito.
Tratamiento de inicio
Este tratamiento también se llama preparatorio o de marzo. Tal y como indican sus denominaciones, es el primero que se realiza en los olivos, normalmente entre marzo y abril, dependiendo de la zona. El objetivo de este tratamiento es preparar a la planta en sus comienzos para que tenga una buena floración.
Los productos fitosanitarios para el olivorecomendados para esta época son aquellos que contengan cobre. Este mineral previene la entrada de hongos en las hojas de las plantas. Igualmente, es aconsejable usar abonos ricos en nitrógeno, los cuales pueden potenciar el crecimiento del olivo durante la primavera.
La pulverización foliar, tanto en el revés como en el envés de las hojas, es la mejor forma de aplicar el tratamiento. Son buenas opciones el Olivo Green un fertilizante granulado especial para olivos, así como el Bayfolan Olivo, que ofrece una alimentación variada a la planta.
También el Ligno Cobre, con su combinación de 5% cobre y cobre complejado LS 5%, es perfecto para el cuidado de los olivares.
Tratamiento contra el Prays
El Prays es un insecto cuyo nombre completo es Prays Oleae, que tiene una fuerte relación con los cultivos de olivo desde la antigüedad. El Prays afecta a todo el ciclo vegetativo y productivo del olivar. Si no es atendido a tiempo y de buena manera, puede generar cuantiosas pérdidas en los cultivos.
Estos insectos tienen tres generaciones: la filófaga, la antófaga y la carpófaga. La que ataca durante la floración, es decir, alrededor de mayo, es la segunda generación, siendo muy peligrosa, ya que las orugas se alimentan de las sustancias azucaradas presentes en las flores. Dependiendo de la cantidad de insectos, pueden arruinar por completo la floración y, por tanto, los frutos.
Mucho ha cambiado en las últimas décadas en el proceso de cuidado agrícola de los olivos, aumentando la producción de forma significativa y teniendo un destacado papel en la agricultura.
Para prevenir esto, los productos fitosanitarios para el olivo que se deben usar están centrados en el control del Prays. Bien en combinación con el tratamiento fungicida o del abonado foliar, se aplican en el mes de mayo y cuando al menos el 20% de las flores estén abiertas. De esta manera, el tratamiento puede durar hasta que las flores cuajen.
Esta etapa del desarrollo del olivar es delicada, por lo que el tratamiento fitosanitario se debe aplicar en dosis menores que las empleadas en la fase inicial. Su empleo en grandes cantidades podría secar las flores, causando lo que intentamos impedir que hagan los Prays.
El Delta EC un insecticida a base de Deltametrin 2.5% y es un buen producto para lidiar con esta plaga en tus cultivos. También es recomendable el uso de Aikido, un insecticida piretroide cuyo principal componente es Lambda-cihalotrin 10%.
Tratamientos específicos
A partir de este punto, los tratamientos varían dependiendo del tipo de cultivo que se está realizando. Si las aceitunas se van a recolectar para el verdeo y las plantas se encuentran libres de enfermedades, no es necesario usar otro tratamiento fitosanitario. Aunque esto puede depender de la zona donde te encuentres.
Ahora bien, si la aceituna se va a recolectar para la producción deaceite, el caso es distinto. En el mes de octubre es recomendable hacer un tratamiento contra el repilo. Los productos fitosanitarios para el olivo destinados a esta función se deben aplicar en el envés y el revés de las hojas y en todo el fruto.
El Folcit Amino k20 es un bionutriente que se puede emplear junto con el tratamiento de repilo, así como en las anteriores etapas de cuidado del olivo. Entre los productos fitosanitarios para el olivoque se pueden aplicar para combatir el repilo encontramos el Koppar Flow, un fungicida concentrado con 70% cobre. También el fungicida líquido Rebelde o el Flint Max de Bayer son buenas alternativas.
Siguiendo este calendario y las recomendaciones de productos fitosanitarios para el olivo, tus plantas deberán crecer y dar buenas cosechas sin ningún contratiempo.Contacta con nosotros para realizar tu pedido o para mayor asesoría en la materia.
Hola me a gusto la información que eleido, de como hay que seguir los pasos para que los olivos estén sanos y productivos, seguiré las pautas, que avise puesto, muchas gracias.
Buenas noches tengo uno olivos en la sierra de segura provincia de Jaen
mi pregunta es que tipo de abono de le pone en el suelo y en que epocas
luego cuando se pulveriza el olivo y en que epocas
son olivos de secamo
luego seria coneniente movel la tierra unos 20 cm porque aqui no labran las tierras y esta super dura , seria conveniente hacerle alguna labor a la tierra para los abonos y para cuando llueva , un saludo
Lo que me pides es un planing completo de abnado, para más info, tendría que enviarnos más detelle a info@lasjarasonline.con y nos pondremos en contacto con usted.
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.AceptarNoPolítica de privacidad
Hola me a gusto la información que eleido, de como hay que seguir los pasos para que los olivos estén sanos y productivos, seguiré las pautas, que avise puesto, muchas gracias.
Hola sobre qué fecha es el cuaje del hueso de la aceituna muchas gracias j
Buenas noches tengo uno olivos en la sierra de segura provincia de Jaen
mi pregunta es que tipo de abono de le pone en el suelo y en que epocas
luego cuando se pulveriza el olivo y en que epocas
son olivos de secamo
luego seria coneniente movel la tierra unos 20 cm porque aqui no labran las tierras y esta super dura , seria conveniente hacerle alguna labor a la tierra para los abonos y para cuando llueva , un saludo
Buenos días Jorge:
Lo que me pides es un planing completo de abnado, para más info, tendría que enviarnos más detelle a info@lasjarasonline.con y nos pondremos en contacto con usted.
Un saludo y gracias por contactarnos.