La unión de estos químicos en la actividad agrícola es una práctica cada vez más frecuente entre los profesionales, y es que permite llevar a cabo procesos óptimos de desarrollo de los cultivos. No obstante, existen una serie de productos fitosanitarios que no se pueden mezclar, y aquí te los mostramos.
La legislación es muy clara al respecto: no todos estos artículos pueden unirse para potenciar o mejorar su funcionamiento, y por ello existen reglamentos y tablas para determinar el orden de las mezclas de productos fitosanitarios. ¡Debes tener esto muy en cuenta!
Por ello, desde Las Jaras Online hemos recogido toda la información sobre el uso y la mezcla de productos fitosanitarios; todo para que cuentes con los datos necesarios en la correcta agricultura de tus parcelas. ¿Tienes cualquier duda? ¡Estamos aquí para ti!
Tabla de Contenidos
¿Por qué se realiza la mezcla de productos fitosanitarios?
Mezclar productos fitosanitarios de forma correcta no se hace sin motivo alguno; existen varias razones que llevan a los especialistas y agricultores a utilizar estas combinaciones en el campo o en los invernaderos.
Para empezar, permiten mejorar la eficacia de los tratamientos contra las plagas, enfermedades o malas hierbas que atacan a los cultivos, haciendo así que se recojan mejores resultados a final del periodo.
Proporcionan un mayor ahorro de tiempo, energía, luz, mano de obra e intervenciones en una superficie de terreno más grande. Esto, a su vez, reduce el impacto medioambiental, la conservación del suelo, y el buen uso de los recursos. Sin embargo, debemos conocer los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar.
A pesar de todo esto, con la mezcla de los productos fitosanitarios pueden ocurrir tres escenarios posibles:
- Función aditiva: Cada uno de los componentes cumple su función durante la aplicación de la mezcla.
- Efecto sinérgico: Se potencia el efecto de los componentes una vez se aplique en los cultivos.
- Antagónico o nulo: Los efectos de los componentes se anulan o disminuyen la efectividad (el resultado que no queremos).
Factores a tener en cuenta antes de mezclar productos fitosanitarios
¿Te gustaría contar con una serie de recomendaciones antes de conocer el proceso de mezcla de productos fitosanitarios? A continuación, te ofrecemos una completa lista de algunos elementos que debes comprobar y prever:
- Comprobar el correcto orden de mezcla de productos fitosanitarios. Más adelante, te daremos una tabla representativa para asegurarte de ello.
- De la misma manera, debemos evitar realizar combinaciones de productos fitosanitarios que no se pueden mezclar, ya que podrían producir efectos negativos en el desarrollo de los cultivos.
- Evitar aquellas combinaciones de productos cuyos componentes modifiquen los del otro.
- Analizar las dosis que se suministran en la mezcla de productos fitosanitarios según las especificaciones de cada uno de ellos, siendo el factor limitante el de aquel con mayor volumen de caldo en la aplicación.
¿Cómo realizar una mezcla de agroquímicos?
Antes de conocer todos los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar, es fundamental que cuentes con todos los pasos necesarios para realizar esta combinación de componentes agroquímicos. De esta manera, podremos alcanzar la excelencia siguiendo las normas de los organismos oficiales.
1. Comprobar la etiqueta de los componentes
El primer paso de este proceso consiste en comprobar los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar a través de las especificaciones de su etiqueta. En ella, encontrarás no solo su autorización para la combinación, sino también su dosis correspondiente, el periodo de aplicación, y cuáles son las mezclas admitidas e incompatibles.
Si, por el contrario, el artículo no tiene una etiqueta con estos detalles, probablemente no haya pasado por un procedimiento de seguridad previo y necesario para conocer su impacto en la salud y el medio ambiente. Por lo tanto, no son seguros para su uso final.
Normalmente, aquellos productos fitosanitarios que no se pueden mezclar o que cuentan con más restricciones son los siguientes: los formulados a base de cobre, formulados a base de azufre, aceites parafinados y las mezclas con productos nitrogenados.
2. Aplicar medidas de seguridad
Una vez conozcas las especificaciones de cada producto y asegures que puedes mezclar los productos fitosanitarios, es el momento de implementar las medidas de protección y seguridad reglamentadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Por ejemplo, adquirir técnicas alternativas no químicas o productos con menos riesgo de peligrosidad, utilizar EPIs (Equipos de Protección Individual), establecer plazos de seguridad o respetar las bandas de seguridad con un mínimo de 5 metros.
3. Asegura la buena conservación del equipo
Como en todos los procedimientos químicos, debemos conocer los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar y los equipos o maquinaria necesaria para realizarlo de la forma más óptima y segura posible.
Por ello, antes de comenzar a desarrollar la mezcla de productos fitosanitarios, debemos comprobar que los componentes se encuentren en buen estado, siguiendo las recomendaciones y directrices utilizadas en el proyecto TOPPS-prowadis.
4. Garantizar el orden de mezcla de los productos fitosanitarios
Si existe algo que determina los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar, además de su etiqueta, es el orden de agregado de los mismos, y por ello te proporcionaremos una tabla oficial del organismo oficial, para consultarla cada vez que comiences el proceso.
TIPO DE PRODUCTO | ORDEN DE MEZCLA DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS |
Agua / Solvente | Agua / Solvente |
Productos específicos | Reguladores de pH*
Bolsas hidrosolubles (WSB) |
Productos líquidos | Gránulos solubles (SG)
Suspensiones encapsuladas (CS) Suspoemulsiones (SE) Suspensiones concentradas oleosas (OD) Emulsiones acuosas (EW) Emulsiones concentradas (EC) Surfactantes / mojantes Líquidos solubles (SL) |
Otros productos | Abonos foliares
Líquidos antideriva |
Riesgos de combinar productos fitosanitarios que no se pueden mezclar
Uno de los mayores inconvenientes de los productos fitosanitarios que no se pueden mezclar por incompatibilidad física o química, es la posibilidad de dañar los cultivos o los organismos beneficiosos que podemos adquirir de ellos.
De esta manera, los estaremos protegiendo de plagas o enfermedades, pero a la vez acabaremos con su estructura u organismo, o le quitaremos las propiedades y características que queríamos obtener de ellos.
¿Sabes ya todo lo necesario sobre cómo mezclar productos fitosanitarios? Desde Las Jaras Online, te ofrecemos un completo catálogo con todos los que necesites: fungicidas, herbicidas, insecticidas y acaricidas. ¡Te esperamos en nuestra tienda de plantas online!
me a gustado mucho leer esto me ayudara para comprender y aser mejor mis mezclas agroquimicas