Fitosanitarios online

¿Qué es un tratamiento fitosanitario y cuándo es necesario?

que-es-un-tratamiento-fitosanitario

Si tienes interés en el cuidado y protección de plantas, será de mucha utilidad que comprendas qué es un tratamiento fitosanitario, sus beneficios e indicaciones de uso.

A continuación, encontrarás la información base para que tus plantas o cultivossean lo más provechosos y sanos posibles.

Tabla de Contenidos

¿Qué es un tratamiento fitosanitario?

En términos muy genéricos, un tratamiento fitosanitario es la aplicación de una sustancia o una combinación de sustancias elaboradas por distintos métodos para prevenir y eliminar plagas y enfermedades sobre vegetales.

Estos tratamientos protegen a las plantas y son seguros para los humanos, en especial si se aplican a cultivos destinados a la alimentación. Solo hay que mantener las dosis indicadas por el fabricante del producto y los plazos de seguridad específicos de cada producto utilizado.

La palabra fitosanitario proviene del término fito, que significa planta o vegetal, acompañado de la palabra sanitario, relacionada con la salud. En respuesta a la duda sobre qué es un tratamiento fitosanitario, podemos decir que engloba no solo el proceso de curación de las enfermedades de las plantas, sino también su prevención.

Las plantas han sido nuestras grandes compañeras en el mundo, tanto como fuente de alimentoscomo de oxígeno, o simplemente creando espacios frescos y con vida. Nuestra supervivencia y crecimiento está vinculado al de las plantas.

Por ello, se hace énfasis en protegerlas de  las principales amenazas, como son los artrópodos (insectos, ácaros) y enfermedades (hongos, bacterias y virus), así como pequeños animales. Los tratamientos fitosanitarios son parte de la respuesta a estos problemas.

Los tratamientos fitosanitarios te pueden ayudar a cuidar de tus rosales, a prevenir los mosquitos en tu jardín o en tu pasatiempo zen, al cuidado de un bonsái. En una escala mayor, este tipo de tratamientos puede usarse para cuidar cultivos de vid, en campos de cereales o controlar a los moluscos, por mencionar solo algunos casos.

Leer ahora  Producto acaricida

¿Qué ofrece un tratamiento fitosanitario?

Los beneficios de los tratamientos fitosanitarios son muchos, aunque dependen del tipo de plantas y la intención con la que las estás cultivando.

Cuando se habla de cultivos para consumo humano, es decir, aquello que terminará en nuestros platos, los tratamientos fitosanitarios garantizan que los alimentos no se pierdan. Las plagas pueden dañar temporadas de cosecha enteras, lo que tiene un impacto considerable en la vida de las personas.

Puede afectar a la alimentación, creando problemas de abastecimiento. O puede intervenir en la elaboración de productos específicos, como vinos y aceites. En ambos casos, la escasez, por regla general, impacta sobre los precios y, por tanto, en la economía.

tratamiento-fitosanitario

Además, cuando los vegetales son exportados, los tratamientos eliminan la posibilidad de exportar plagas y causar problemas ecológicos. Todo esto, sin causar efectos nocivos en los consumidores. Las normativas internacionales para la distribución de alimentos promueven el uso de tratamientos fitosanitarios en los productos exportados. Algunos se utilizan sobre las frutas y verduras, haciendo que lleguen libres de plagas a sus destinos. Pero, en otros casos, tienen que ver con el embalaje.

Una de las más conocidas, que es la NIMF-15, es una normativa internacional para medidas fitosanitarias, especialmente redactada para madera. Y en específico, para la madera que se usa en el embalaje y transporte internacional de cualquier producto. Según esta norma,palets o cajas deben ser desinfectados antes de exportar o trasladar un bien.

En un ámbito personal, más aún en nuestra vida post pandemia, las plantas de hogar y los espacios naturales libres han cobrado una mayor importancia. Muchas personas descubrieron una pasión por la jardinería que no tenían, necesitando productos que no conocían hasta el momento.

Leer ahora  Plazo de seguridad en fitosanitarios: ¿Qué es y por qué es importante?

En jardines, sean estos públicos o privados, las plagas y enfermedades no solo pueden acabar con la vida de las plantas y árboles,.algunos de estos insectos pueden ser perjudiciales o letales para nuestras mascotas y para nosotros. Por tanto,la aplicación de tratamientos fitosanitarios hace de nuestro contacto con naturaleza un momento agradable y libre de riesgos. Asimismo, ofrece las herramientas para poder cuidar de nuestras plantas de hogar de forma apropiada.

Sin duda, explicar qué es un tratamiento fitosanitariopuede ser un proceso extenso, porque su terreno de acción es muy amplio. Pero podemos afirmar que son excelentes aliados de nuestra salud, vida y disfrute.

Tipos de tratamientos fitosanitarios

Según la forma en la que actúan, podemos clasificar los tratamientos fitosanitarios en tres grandes categorías:

Tratamientos fitosanitarios sistémicos

En primer lugar, están los sistémicos. Estos son absorbidos por la planta, teniendo efecto sobre la plaga de manera indirecta, es decir, cuando ataca a la planta. Este tipo de tratamiento es preferible usarlo en plantas ornamentales, que no estén destinadas al consumo humano, porque tienen un efecto residual.

Tratamientos fitosanitarios de contacto o derribo

En este caso, se debe pulverizar el producto de manera amplia, para que cubra toda la plaga, pues es efectivo al hacer contacto con la cutícula de los insectos.

Tratamientos fitosanitarios de ingesta o inhalación

En el último grupo de tratamientos fitosanitarios encontramos aquellos en los que solemos pensar al preguntarnos qué es un tratamiento fitosanitario. Son aquellos que tienen efecto cuando son ingeridos o inhalados por la plaga. Por mucho, los más conocidos en el imaginario colectivo.

Leer ahora  ACTARA INSECTICIDA: Un aliado inteligente para el control de plagas

¿Cuándo es necesario aplicar un tratamiento fitosanitario?

Es difícil determinar una frecuencia universal para la aplicación de un tratamiento fitosanitario. Cada planta y cada plaga tienen ciclos distintos. También, es un factor a considerar,el tipo de tratamiento que se está aplicando. Esto tiene que ver con si es preventivo o curativo porque, en cada caso, las indicaciones son diferentes.

Por este motivo, se deben seguir las instrucciones del producto y pedir asesoramiento, si es necesario, con un experto. De lo contrario, se pueden causar efectos contraproducentes, arruinando la intención original. La idea es no exagerar con los cuidados, sino hacerlos de manera inteligente y planificada.

fitosanitario-organico

Tanto si se usan tratamientos fitosanitarios convencionales como los tratamientos ecológicos, el éxito de su aplicación radica en cumplir con las instrucciones e indicaciones. Es de suma importancia usarlos de la forma correcta.

Con este texto introductorio, esperamos que tengas una mayor comprensión sobrequé es un tratamiento fitosanitario y cuál puede ser el más adecuado para tus plantas. Recuerda que, si buscas los mejores fitosanitarios, puedes encontrarlos en nuestra web. Y, si lo que necesitas es un asesoramiento para el cuidado de tus plantas, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

2 comentarios sobre “¿Qué es un tratamiento fitosanitario y cuándo es necesario?

  1. Muy buen artículo!
    ¿Qué tipo de tratamiento fitosanitario opinas que es mejor para los caracoles?
    Muchas gracias y un saludo.

Deja una respuesta