Noticias

Reforestando las ciudades para combatir el cambio climático

Todo empezó en 2009 cuando Shubhendu Sharma conoció por primera vez al botánico japonés Akira Miyawaki, experto en la restauración de bosques naturales en tierras degradadas. El científico visitó la fábrica de Toyota donde Sharma trabajaba. Quería hacer un pequeño bosque en las instalaciones con un método que él mismo había diseñado. Sharma no había visto nada igual antes. Quedó tan impresionado que, en poco tiempo, ya había creado su propio bosque en el patio trasero de casa. La calidad del aire mejoró. Entonces decidió perfeccionar el método Miyawaki y emprendió su propio proyecto llamado Afforestt

En la actualidad, ya han plantado más de 400.000 árboles en 38 ciudades de países como Holanda, Francia, Irán, India, Paquistán, Singapur, Estados Unidos o Nicaragua, entre otros. En parques, empresas, aparcamientos, hoteles e incluso en un zoológico. España está entre sus próximos objetivos. De hecho, llegó a visitar el Matadero de Madrid para hacer crecer su primer bosque en nuestro país. “El primer bosque en un país es siempre el más importante”, asegura para El Confidencial. Su propuesta es prometedora: “Usando solo materiales locales en un espacio equivalente a seis plazas de parking y por el precio de un iPhone es posible crear un pequeño bosque salvaje de 300 árboles”.

Los bosques naturales suelen tener tierra fértil, con nutrientes y humedad para crecer. “Si queremos utilizar la tierra estéril de la ciudad –sugiere Sharma- primero tendremos que ir al bosque natural para tomar una muestra de la tierra e identificar qué tipo de microorganismos y propiedades contiene. Así podremos mejorar su capacidad de perforación, conseguir que esté más blanda y fortalecer las raíces”. El método Miyawaki empieza por la identificación de la vegetación local. “Es muy importante elaborar un listado de especies autóctonas que existan en los bosquesnaturales de alrededor”, subraya el fundador de Afforestt.

Leer ahora  Cucurbitáceas: qué son, características y enfermedades