Agricultura

Resiembras de otoño en céspedes. Regenerarlo en 7 pasos

Estamos saliendo de un verano especialmente largo, seco y cálido en toda la Península Ibérica. Se trata de la época más difícil para nuestros céspedes. El calor y la humedad debida al riego por aspersión, han dado lugar a la aparición de enfermedades fúngicas (Fusarium, Phytium, Sclerotinia). La familia ha disfrutado de lo lindo en el jardín: los juegos infantiles, las barbacoas, el pisoteo intenso, las mascotas trotando sobre el césped. En las zonas de sombra, la falta de iluminación durante todo el año, ha hecho desaparecer casi por completo la pradera.

El césped ha cumplido con su misión, pero una vez llegado el otoño, nos debemos de poner manos a la obra. El otoño es la mejor época del año para las gramíneas cespitosas. Las temperaturas son templadas y las lluvias frecuentes. Justo lo que el césped más necesita y agradece. Es el momento de dedicar un tiempo a nuestro jardín. Con unas sencillas tareas de mantenimiento,lo recuperaremos en pocas semanas. Se fortalecerá a lo largo del invierno y llegará otra vez a la próxima primavera, denso, fuerte, tupido y de un espléndido color verde.Larga vida a nuestro césped.

TAREAS DE MANTENIMIENTO EN OTOÑO

 

La tarea fundamental de mantenimiento en otoño, es la RESIEMBRA.Hacia su éxito irán orientadas todas las tareas previas y posteriores.

El orden de los trabajos será el siguiente:

 

1. Siega.

Se hará una siega tan baja como sea posible. En jardinería estaríamos hablando normalmente de una altura de unos 2,5 – 3 cm.

 

2. Escarificado

Esta labor es enormemente beneficiosa. Realiza una tarea de limpieza que permite eliminar la materia vegetal muertaque se acumula en la base del césped. Semejora así la circulación de aire y aguaen el terreno, propiciando un césped más sano.

Leer ahora  Plantas de huerta

Tambiénes una labor de rejuvenecimiento. El escarificador trabaja mediante unas cuchillas verticales que penetran en el terreno 2-3 cm. Actúan cortando los tallos laterales de las plantas,propiciando la aparición de nuevos brotes.

 

3. Resiembra

Es la tarea fundamental de todas las que aquí se relatan.

Se trata de sembrar la superficie aprovechando los huecos dejados en el terreno por el escarificado o el rastrillado.

En céspedes muy profesionales (campos deportivos, campo de golf, hipódromos etc), la resiembra se realiza con máquinas resembradoras, que colocan la semilla en el suelo en líneas  y a la profundidad óptima.

Generalmente la resiembra se realiza a voleo, ya sea con una abonadora o de forma manual para pequeñas superficies.

La dosis de semilla empleando una máquina resembradora, es similar a la de una siembra inicial: 35-40 gr/m2.


4. Pase de rulo.

 

 

5. Riego.

 

 

6. Abonado.